viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

José María Martín Sánchez – La ‘dura’ vida de nuestra muralla

por Redacción
12 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

Sentado en la plaza Mayor, acogiéndome a los beneficios que proporciona el lugar de ubicación de la ‘Concha’, puse atención a una conversación que en la mesa de al lado hilvanaban dos ciudadanos. El tema hacía referencia a la muralla que rodea la ciudad, de su ayer, de cómo y cuándo, de… aquello fue muy interesante. Tanto, que alargué la ‘espirituosa’ hasta no dejar en el vaso ni la última gota, y el dial ni se movió.

Así que, como lo que escuché me gustó, dispúseme a buscar ‘un algo’ relacionado con la interesantísima lección de arquitectura, que es lo que a continuación se relaciona.

Sepan que la muralla que cierra el ‘cogollo’, digo, la parte más vetusta de la ciudad de Segovia, tiene un recorrido circundante de 3.406 metros. (Junto con la de Ávila de 2.500 y Lugo con 2.200, son las tres mejor conservadas entre las capitales de España).

¿Quién la mandó construir? Pues… los que primero iniciaron la obra se olvidaron ese día de meter datos en el PC (computadora personal) y, por decir algo, pues que pudieron ser los romanos los que pusieron la primera piedra. Pero… quien de verdad dio la orden fue Alfonso VI, alrededor del año 1088, después de llevar a efecto la Reconquista. Pretensión: reforzar la defensa de la ciudad.

Fue el Conde Raimundo de Borgoña, casado con la hija primogénita del rey referido, Urraca -después conocida por doña Urraca de León-, el que llevó a la práctica lo que su señor quería. Y por lo que escuché, la construcción de la que escribo se asemeja mucho a la que llegó hasta nuestros días.

Por completar datos:

-La altura media es de 9,5 metros.

-El ancho de 2,50.

-El número de cubos o torres ‘vivas’ es de 80 (1).

Las medidas, no las pongan dudas, son “fetén” (2).

Paso página imaginaria y me propongo describir algunos ‘detallitos’ de los que a lo largo de sus muchos años ha vivido la zona.

De esto que les cuento se cumplen ahora 538 años. Los Reyes Católicos, a los que la ‘educación’ catalana quiere defenestrar, eran los que gobernaban y los mismos que autorizaron una derrama de 200.000 maravedís al Concejo de Segovia para los arreglos, entre otras actuaciones, de la Puerta de Santiago, reconstruir su torre y un muro que también se había caído. En esa cuantía entraba la finalización de las obras de La Puente Castellana, el Parral y los también puentes de La Dehesa (Clamores) y San Lázaro (Eresma).

Esta denuncia al Concejo es del año 1627. La presentó Arévalo de Zuazo. D. Francisco:

-“Se está sacando piedra de los muros de la muralla y de otras partes se extrae arena, lo que hace peligrar los cimientos”.

Sucedían estas cosas en la parte que discurre entre la Puerta de San Cebrián y la de San Juan.

Habían pasado 36 años de la anterior noticia, cuando el teniente de alcalde de la Puerta de San Martín, Juan González de Apodaza, se dirige al Concejo:

-“Vengo a recordar que hace más de un año envié otro escrito, sin contestación alguna, con la misma petición: la necesidad de arreglo de La Puerta ante el lamentable estado de la misma”.

El señor González da también soluciones:

-“Líbrense para la obra los fondos de los impuestos recaudados en las tabernas que venden vino del bueno de la ciudad”.

El referido impuesto consistía en un real de plata por cada cántara (3) de vino.

‘Salto’ de página. Era fecha de 21 de julio de 1718 cuando se produce un incendio en La Puerta de San Martín y zona de La Canaleja. Dos meses después se inicia la reconstrucción. La llevan a efecto los oficiales segovianos de albañilería Francisco Javier Muñoz y Senín Martínez.

Para finalizar. Año 1821, el Ayuntamiento fija el horario de cierre de las puertas de entrada a la ciudad: Santiago y San Cebrián a las 8.30 de la tarde; las del Rastro, San Juan, San Andrés y El Postigo, una hora después.

Continuará… Si procede.

============

(1) Determinados datos han sido recogidos del artículo ‘La Torres de las Murallas de Segovia’, del arquitecto Miguel Ángel Martín Blanco. Publicado en ‘Arte y Ciudad, revista de investigación’, junio 2013.

(2) Bueno, estupendo, excelente. RAE

(3) En Castilla una cántara, 8 azumbres; un azumbre, 4 cuartillos, un cuartillo, 4 copas.

‘Vino vinín…’

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

Bronce para el cadete del Club Somai Xtrem en Valladolid

La ciudad se engalana para recibir la Navidad

La provincia registra las primeras nevadas de la temporada

La Comisión de Patrimonio autoriza una intervención en el reloj de sol de la fachada de la antigua cárcel de Sepúlveda

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda