sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Jose María Martín sánchez – Dos siglos y medio vendiendo lotería

por Redacción
13 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

En la época del reinado de Carlos III (1759-1788) se creó la primera lotería en España, conocida como Lotería Primitiva o lotería de números. El primer sorteo se celebró el 10 de diciembre de 1763 y tuvo una principal finalidad: recaudar medios económicos para hospitales, hospicios y otras obras de beneficencia. Sin olvidar que el gobierno, por causa de las guerras en las que intervenía, estaba en banca rota y había que sacar de donde fuere.

Pasados los años, la modalidad más parecida a lo que ahora conocemos como lotería nacional fue la creada en 4 de marzo de 1812. Lo habían aprobado las Cortes de Cádiz un año antes y el pueblo la bautizó con el nombre y apellido de Lotería Moderna. Esta desplazó a La Primitiva que había puesto en marcha el Marqués de Esquilache, ministro de Hacienda entonces, suprimida en 1862 y devuelta al “pueblo” en 1985.

Lo anterior tiene una relación directa con las administraciones de venta de lotería. Así, se puede afirmar que la nº 1 de las de Segovia, la que vende en Juan Bravo, es una de las pioneras. La primera de Castilla y León y, si no nos corrigen, se puede decir que es la cuarta de España.

El despacho, cuyo nombre en su nacimiento fue “La Gallega”, se abrió cuando solo habían transcurrido diez años desde aquel inicio de La Primitiva. Dado que la administración continúa ejerciendo su labor al día de la fecha, cumple ahora sus primeros 246 años.

Para la primera administración de España compiten dos: la de Carmona en Sevilla, y la de su igual en Sagunto. Ambas dicen haber sido fundadas en 1764.

Mas, y regresando a casa, a lo largo del discurrir de los tiempos el apellido Lanchares ha estado ligado a la referida administración, ubicada en un estratégico lugar como es la zona de la Canaleja en la calle Real, frente al que ¿fue? teatro Cervantes, —inmueble al que políticos que tienen como lema el progreso y la eficacia, detuvieron en el tiempo para que no pudiera volver a ser lo que fue, junto a la derruida Puerta de San Martín (siglo XIX) y con la Casa de los Picos en su flanco derecho.

Ahí, el descrito lugar, al final de la calle Juan Bravo nº 70, Clementina Lanchares López (Segovia 23/10/1859), excelente pianista, hija de Mariano Lanchares, fabricante y administrador de loterías, construyó el actual edificio en el año 1902. Ella y su familia eran los propietarios también del longevo Café Castilla, que persiste en el lugar, pero con otro nombre. Clementina falleció en la ciudad el 15 de octubre de 1935.

La administración —ahí está, viendo pasar el tiempo—, vivió los últimos años y hasta su fallecimiento bajo la dirección de Milagros Lago Rodríguez, biznieta de Clementina, que no perdió ni un ápice del carisma, —muy al contrario, la incrementó con su simpatía innata—, que siempre había disfrutado entre los segovianos y visitantes a la ciudad. La administración nº 1, hoy con el nombre de “Los Picos de la Suerte”, mantiene su despacho y la línea fundacional de hace dos siglos y medio. El mismo que hoy atienden familiares del matrimonio habido entre Milagros y Ramón Escobar.

Por si de interés del lector fuere, informo “de que” en la capital hay 6 administraciones, para un total conjunto en la provincia de 26.

Otra. Tengan por cierto que los niños de San Ildefonso “cantan” la lotería desde 1771. Antes de que hubiera sorteo de Navidad.

Un sainete segoviano

Relacionado con el inicio del juego de la lotería en España, “nacieron” obras de teatro (en realidad sainetes), la mayoría en Madrid. No en exclusiva, pues, pese a que sea desconocido entre muchos segovianos, también se publicó uno en Segovia con el título: “La lotería del zapatero. David Esteban, el carbonero”. Su autor Justo Herranz, maestro en la localidad de Mozoncillo.

En él se narraba el suceso ocurrido en el pueblo donde el autor ejercía su profesión. Contaba que el zapatero había sido agraciado con un premio grande y mientras esperaba cobrarlo, pidió prestado a todos los vecinos con la promesa de que lo devolvería en cuanto obtuviera las ganancias. Ese mismo día se marchó del pueblo con el botín. Año 1841(1).
==========
(1) “Aparición de la Lotería en España”. Aut. Cecilia Font. Ed. Univ. Carlos III.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda