domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

José María Martín – ¿Lo sabe?¿Sí?

por Redacción
30 de octubre de 2019
en Opinion
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Para llegar y culminar con el deporte que hoy conocemos hubo unos inicios. Lo que no deja ser una perogrullada de tamaño natural del quien estas líneas escribe. Pero sí. La actividad deportiva tuvo sus comienzos, y como en el devenir de los tiempos se fue perfilando hasta llegar a nuestros días, explico a los lectores como se fraguó la ‘cosa’.

Algunos–no todos, ni todas-, recordamos la primera prueba olímpica, teniendo como justificación para que así sea, que el calendario y el tiempo no se llevaban bien. Vamos, que tenían sus diferencias. Prosigo. Les digo que la cosa se inició en el año 776 a.C. Sepan que la primera prueba ‘olímpica’ consistió en una carrera de velocidad ¿La distancia?, pues… lo que medía el famoso estadio griego, situado al final –según se descendía-, del monte Cronión: 192,27 metros.

Otras cosas. Con la finalidad de que no hubiera montonera y que pudieran tener referencia que les llevara a meta, los corredores circulaban entre dos líneas. Estas se formaban con maderas (travesaños) empotrados (o como mejor se entienda), en el suelo. Una hilera en la zona este y la otra en el oeste ¿Quieren preguntar, para saber, la extensión entre el este y el otro? Se lo digo. La pista debería medir 600 veces la longitud del pie de Heracles, conocido por todo el personal mitológico como Hércules.

Cosas que cuento para más saber:
– El máximo de corredores era de veinte.
– Los participantes tomaban la salida desnudos. Quiero decir desnudos.
– Los espectadores veían la prueba desde los taludes que rodeaban el estadio. Solo los organizadores tenían asiento dentro.
– Si los jueces de llegada no podían definir quién había ganado por la igualdad en meta, (había muchas ocasiones en las que la ‘foto finish’ no funcionaba) decidían, después llegó Salomón, que la carrera comenzara de nuevo.

¿Hércules? Les cuento. Era hijo de Zeus y de Alcmena y fue adoptado por Anfitrión (¿?), bisnieto de su padre.

Solo los ‘sabios’ llegan tan lejos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda