El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José María López López – Aporofobia (Miedo y rechazo a los pobres)

por Raquel Moratilla Rey
18 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
JOSE MARIA LOPEZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Generación del 27 de Sangarcía

Ni una medalla

NUESTROS PAISAJES Y DIFUNTOS

Cuando escribo este artículo el barco de la organización española Open Arms está varado frente al puerto de Lampedusa, a la espera de poder atracar en el mismo, después de que la justicia italiana, anulando el decreto del Ministro del interior italiano, Matteo Salvini, que trataba de mantener los puertos italianos cerrados a embarcaciones con emigrantes, le hubiera permitido entrar en aguas territoriales y ordenar la inmediata atención sanitaria de los 147 inmigrantes que viajan a bordo. Salvini, sin embargo “se mantiene en sus trece”, ya que, en el colmo del absurdo, es él mismo quien tiene que dar un permiso expreso para tocar tierra, a pesar de que los gobiernos de seis países europeos, Francia, Alemania, Portugal, Rumanía, España y Luxemburgo parece que han llegado a un dificultoso acuerdo para acoger a estos inmigrantes.

Brindar auxilio a quienes se encuentran en peligro de muerte en el mar, lo mismo por el naufragio de un crucero de lujo que de una patera que transporta personas que escapan de situaciones de violencia extrema, que se ceba sobre todo con mujeres, niñas y niños en situación de especial vulnerabilidad, como es el caso que ocupa los medios de comunicación estos días, es una obligación consagrada en el Derecho Internacional: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención CONVEMAR) de 1982. Dicha obligación implica el salvamento, el desembarco del buque que prestó el auxilio y la conducción a un puerto seguro (art. 33 Capítulo V Convenio SOLAS).

Espero que el compromiso de acoger a estos inmigrantes por parte de los gobiernos aludidos se haga realidad, lo que siendo una actitud humanitaria, no dejaría de ser una actitud demagógica, fruto de la presión social, si al mismo tiempo no se fuerzan las cosas para plantear, en serio y de una vez por todas, una política de migración común en la Unión Europea con realismo, equidad, justicia y humanidad, que dé respuesta a la situación.

Y ¿qué pasa con el otro barco humanitario Ocean Viking fletado por las ONG Médicos sin Fronteras y SOS Meditarreneé, que espera con 356 migrantes a bordo o con los migrantes que van a seguir llegando e Europa por el Mar Mediterráneo, a los que habrá que atender, a pesar de la oleada xenófoba que recorre nuestro continente?.

¿Xenofobia o aporofobia? La xenofobia quiere decir: rechazo u odio al extranjero. La filósofa Adela Cortina se pregunta: “¿rechazo al extranjero o a determinados extranjeros sí y a determinados extranjeros no?, porque, cuando vienen los turistas, lo publicamos con mucho entusiasmo. Incluso hay un grado universitario que son las Ciencias de la Hospitalidad, en las que se prepara a los graduados para que atiendan a los turistas en los hoteles, en los restaurantes… Hospitalidad para los turistas o los extranjeros que vienen con dinero. Y ¿para esos otros extranjeros que no vienen con dinero, sino que vienen del otro lado del Estrecho, en nuestro caso o mexicanos, nicaragüenses… a quienes se les pone una valla en Estados Unidos?. Lo que lleva a preguntarme: ¿realmente molestan los extranjeros o lo que molestan son los pobres, sean extranjeros o sean de la propia casa? Lo que molestan son los pobres y además eso es transversal y un fenómeno universal al que había que poner nombre para que se visibilice”.

Esta filósofa acuñó una nueva palabra para definir esta situación: “aporofobia”, que viene del griego “á-poros” (pobre-sin recursos)” y “fobos” (miedo) para definir el rechazo al pobre. Desde el año 2017 esta palabra está incluida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española e intenta que se universalice y esté en los diccionarios de todas las lenguas del mundo, porque “ponerle un nombre para reconocerlo es una de las maneras de darse cuenta de que algo existe. Lo que no se nombra no existe y era necesario inventar este neologismo que señalase la discriminación universal a las personas sin recursos. La aporofobia va en contra de la dignidad humana y es excluyente. La democracia tiene que ser inclusiva necesariamente. Por eso no puede existir una sociedad aporófoba y democrática. Y todas las sociedades que conozco son aporófobas”.

Europa no puede permanecer impasible a este problema. En palabras de la citada Adela Cortina, “debe promover una educación en la compasión, ya que mientras no lo hagamos, no vamos a tener sociedades verdaderamente democráticas y pluralistas. Y educar también para que la compasión pase a la vida política y a la vida pública, que no se quede solo en los terrenos privados y ámbitos cerrados. Ese tercer grado sería educar ese vínculo compasivo que debería unirnos a todos los seres humanos, porque somos humanos y nada de lo humano nos debe parecer ajeno”. Aclaro, compasión no es “sentir lástima”, sino “padecer con” e implicarse en la solución de los problemas de tantas gentes que sufren.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda