El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jose M. Martín S. – El paso del tiempo en la Real Fábrica de La Granja (3)

por El Adelantado de Segovia
21 de noviembre de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

“Decíamos ayer…” (1) La filial de Coca de la Real Fábrica había cerrado sus puertas cuando llegaron los franceses. Al igual que le ocurrió, por idénticos motivos de ocupación, a la de La Granja entre 1808 y 1815. Fue este último un periodo negro para la Fábrica. No se trabajó, se perdieron clientes y económicamente fue un desastre.

Se arregló la situación cuando regresó al trono Fernando VII, que ya había ocupado el “sillón” entre marzo y mayo de 1808 y al que “sustituyó” José I (Bonaparte) el mismo que lo expulsó de España, donde regresó seis años después gobernando hasta 1833. Se escribió sobre él que había sido “el peor Rey de España”. Fue el que se cargó la Constitución de 1812 y el que persiguió con saña a los liberales.

Más, y regresando al lugar que nos ocupa, dejar constancia que con su llegada se inició de nuevo la elaboración de vidrio. Dio el ordeno y mando:

-“Yo el Rey”.

Fueron años majos a efectos de trabajo del vidrio. Pero… El rey fallece (1833), más y como la Real Fábrica dejara de recibir dinero de la Corona, se produce otro cierre. Este con muy negativas consecuencias.

En la Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840), cuarta esposa del referido, la Fábrica alquila a distintos particulares talleres y almacenes. La situación se mantiene entre los años 1833 y 1972. Dentro de los arrendatarios, José Bourgón y su familia, se mantuvieron en ella durante 43 años (1833-1899).

Propongo otro paréntesis con la finalidad de dar “cuatro pinceladas” sobre los Bourgon. La firma fabricaba vidrio (¿?). Tenía cincuenta trabajadores a los que pagaba entre 4 y 5 reales/día. Producía entonces un millón de pies cuadrados/año. El precio de venta 2,50 reales el metro cuadrado. (2). La venta de su producción no le debían ir nada mal, por cuanto en 1865 crea en El Espinar otra fábrica, “El León de Castilla”, que a finales del XIX todavía existía en el lugar, “una fábrica de vidrio plano”, dirigida ya por los hijos de José. (3).

Otro de los arrendatarios fue Eugenio Simón y Sande. Este rompió con la producción de cristal. En 1899 crea una línea de fabricación de hebillas. No le debió marchar bien el negocio dado que en 1907 arrendó los locales a Luis de Castro, que durante dos años se dedicó a lo mismo. En el año 1909 hay un nuevo traspaso. Ahora es Pascual de la Rosa quien ocupa parte de la fábrica. Su permanencia fue de dos años.

En la fecha de constitución de la Sociedad Cooperativa Obrera Esperanza contó con la participación del rey Alfonso XIII. Arrendando este edificio (excepto los locales cedidos a Pascual La Rosa). Las instalaciones se “ceden” por un periodo de cinco años prorrogables. A partir de este momento el inmueble se somete a una serie de reformas con objeto de adaptar sus instalaciones a las nuevas necesidades técnicas. Aquí comienza otra parte –puede que la más interesante en la trayectoria ya descrita-, por la llegada de La Esperanza a la Real Fábrica, cuya relación de arrendamiento se mantuvo entre los años 1911 y 1972. Entre 1911 y 1915 lo hizo como entidad cooperativa formada por trabajadores. Desde la última fecha a 1972, como sociedad anónima, con la participación de la compañía de Saint Gobain y de Cristalera Española S.A.

“La nueva fábrica, como así se conocía, comenzó su actividad produciendo primero vidrio plano por soplado (1911-1928), poco después moldeados para la construcción y aisladores eléctricos (desde 1930), fibra de vidrio (1941), y a partir de los años 70, vidrio hueco (frascos, vasos y copas)”. (4)

En el año 1955, Esperanza S.A adquiere 39.720 metros cuadrados de terreno al Duque Seo de Urgel en lugar cercano a la R. Fábrica. En julio del citado año comienza la construcción.

Y pasó que…
_________________
(1) Frase atribuida –con dudas-, a Fray Luis de León, en 1576, cuando volvió a ocupar cátedra en la Univ. de Salamanca
(2)En términos métricos, un pie cuadrado es un cuadrado con lados de 0,3048 metros de longitud. Un pie cuadrado equivale a 0.09290304 metros cuadrados.
(3) Revista de la Sociedad Central de Arquitectos. Mayo de 1884.
(4) “Las fábricas de Vidrio de La Granja. Estudio Arquitéctónico”. Ruiz Hernando y Callejo Delgado. Catálogo exposición Centro Nacional del Vidrio, año 1988.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda