sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

José Luis Salcedo Luengo – Efemérides del Cuadro Lírico “Julián Gayarre”

por Redacción
28 de abril de 2019
en Opinion, Tribuna
JOSE-LUIS-SALCEDO-LUENGO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

Hoy día 28 de abril de 2019, se cumplen 65 años de la fundación del Cuadro Lírico “Julián Gayarre”, pero sus orígenes son muy anteriores a este día, no pudiendo fijar la fecha de su nacimiento, entre otras cosas porque en Segovia, de siempre, hubo una gran afición a hacer teatro de aficionados, generalmente en las sociedades de Recreo que hubo en siglos anteriores y que Mariano Grau Sanz (Madrid, 1909-Segovia, 1986), que fue escritor, cronista de Segovia y actor aficionado, describe en su obra El Teatro en Segovia. En el siglo XIX y primer tercio del XX, hubo muchos centros donde se hacía teatro de aficionados entre otros que mi memoria recuerde tenemos: El Círculo Católico de Obreros, las Congregaciones Marianas, Círculo Jaimista, Juventud Antoniana, Círculo Católico de Estudiantes, la Veloz, el Pensamiento, el Liceo, Cielo Hermoso, La Góndola Azul, el Casino de la Unión, el Círculo Mercantil e Industrial, Colegios privados y religiosos, Cuadro artístico CALSALVAZ (Calvo, Salcedo, Vázquez), etc. Del siglo XIX aún se recuerda a un actor y director conocido por Faraldos “El colchonero”.

En el primer tercio del siglo XX, esta afición fue capitaneada principalmente por dos personajes que fueron el gran fotógrafo y pintor artista Jesús Unturbe Tablada y Valentín Sastre Romero, al que posteriormente se adjuntó Santos Soteras Fuentes que con una pléyade de buenos aficionados formaron cuadros artísticos y líricos que actuaron con frecuencia y muy dignamente.

El caso es que en el año 1948 me incorporé al Cuadro que entonces comandaba Santos Soteras, al que llamábamos el Jefe. A partir de ese momento hicimos “bolos” por pueblos recorriéndonos prácticamente toda la provincia.

Por un mal entendido se partió el Cuadro en dos. Soteras por una parte hizo una comedia titulada Como el Oro molido cuyo autor era su hermano Vicente Soteras y la zarzuela Katiuska y ya nunca más volvió a hacer teatro. El grueso de los componentes nos asociamos con don Valentín Sastre Romero que era el más veterano, tenía ya 61 años, y en consecuencia con más conocimientos en lides teatrales.

Hicimos muchas obras y llegamos al año 1954. Ensayábamos entonces La Calesera en la cual intervenía, entre otros, la antigua cantante doña María Guantes de Molano, apodada La Voz de Oro, como así consta en su lápida mortuoria. Desde la finalización de la Guerra Civil el Cuadro estaba adscrito a la Obra Sindical de Educación y Descanso que por esa fecha regían Diego Martínez Cejudo y Maximiliano Fernández García (posteriormente fue alcalde de Segovia).

En el mes de abril de ese año vino una orden de E. y D. de Madrid por la cual se nos exigía formalizar e inscribir el Cuadro, que ya existía, en el creado Registro de Asociaciones Culturales. En un día de ensayo de La Calesera en el Pabellón de artesanía de los Jardinillos de San Roque se formalizó y se nombraron los cargos de la Junta de Gobierno: Valentín Sastre Romero, como más veterano fue nombrado presidente, Luis Maroto Núñez, Tesorero, José Luis Salcedo Luengo, Secretario y Mariano Arcones Postiguillo (fallecido recientemente) como vocal. Se extendió un acta con fecha 28 de abril de 1954 en el que firmamos los componentes de la flamante junta y este acta fue ratificada por el Jefe provincial de Educación y Descanso de entonces que era Diego Martínez Cejudo y el jefe nacional de firma ininteligible. Entonces se añadió al título de Cuadro Lírico de E y D, el nombre del gran tenor del Valle del Roncal (Navarra): Julián Gayarre.

Posteriormente, fallecido don Valentín, pasé a presidente y así hasta el año 2007 que traspasé el cargo a las nuevas generaciones.

Estos nuevos componentes que nos han reemplazado han continuado nuestra labor. En consecuencia, mis viejos temores en un principio de que una larga tradición teatral y lírica se viniera a pique, se han disipado y ha sido al contrario, ya que nuestros continuadores han cosechado éxitos en todas sus representaciones. En consecuencia, personalmente me siento muy satisfecho de sus actuaciones, felicitándoles sinceramente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda