El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En la ausencia de José Luis Salcedo, memoria de la vida en Segovia

por El Adelantado de Segovia
26 de marzo de 2023
en Segovia
José Luis Salcedo explica las características de su propuesta de túnel en la redacción de El Adelantado en 2007. / Kamarero

José Luis Salcedo explica las características de su propuesta de túnel en la redacción de El Adelantado en 2007. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

José Luis Salcedo Luengo (Segovia, 1930 – Benidorm, 2023) hubiera cumplido 93 años el 4 de septiembre pero falleció el pasado 17 de marzo, cuatro días después de publicar su último artículo de opinión, ‘Aquella festividad de San Pedro’, en El Adelantado, empresa a la que estuvo ligado directamente desde los años setenta del siglo pasado, primero como administrador, bajo la dirección de Luis Cano y, durante años, como uno de los colaboradores habituales de las páginas de opinión del decano de la prensa segoviana. Ha tenido una larga vida y deja un amplio legado en la ciudad donde nació a través de sus veinte libros, tres todavía sin publicar, en los que ha volcado su cariño por Segovia y su gente. Además, suya es la propuesta de la construcción de un túnel como solución para algunos problemas de movilidad en la ciudad, cuestión todavía vigente que sigue alimentando el debate años después, pues la formuló en la etapa de Ramón Escobar como alcalde de Segovia, en los años noventa.

Siempre ha presumido con orgullo de su barrio, el de Santa Columba, junto al Azoguejo, aunque nació en el de San Esteban, en la calle del Doctor Velasco. Cuando tenía cinco años su familia se mudó al número 1 de la calle de Santa Columba y en algunos de sus libros y en muchos de los artículos publicados en El Adelantado rememora, con detalles muy vívidos y prosa amena y elegante, su infancia en ese lugar tan especial para la capital segoviana.

web IMG 20190905 WA0004
Fotografía de estudio en sus primeros años de vida.

Siguiendo los datos biográficos que incluye la solapa del libro que dedicó a la historia del Cuadro Lírico Julián Gayarre, del que fue uno de los fundadores, Salcedo asistió desde muy niño a las clases de párvulos de la Santísima Trinidad, Casa de la Tierra, Graduada de los Huertos y después pasó al colegio privado de don Juan Bonefoix, que se encontraba en la plaza de Medina del Campo. A los 10 años se matriculó en el entonces único instituto de enseñanza media de Segovia, en la actualidad IES Mariano Quintanilla, donde estudió cuatro cursos como bachiller.

Dejó después el instituto para cursar simultáneamente los estudios de Magisterio, como alumno oficial, y de Comercio como libre, en la Escuela Superior de Comercio de Madrid, donde obtuvo los títulos de maestro de primera enseñanza y de perito mercantil.

Al incorporarse al servicio militar obligatorio, interrumpió la carrera de Comercio sin llegar al grado de Profesor Mercantil.

Después de cumplir ‘la mili’ contaba que empezó a dar clases particulares, para entretenerse, primero en su casa y más adelante en el Centro de Estudios Acueducto, establecimiento educativo que adquirió poco después en propiedad y regentó durante 20 años junto a su primera mujer.

Ese centro estaba situado en la calle de Ochoa Ondategui del barrio de El Salvador, en el número 1, inmueble conocido popularmente como ‘la Casa Amarilla’.

Al tiempo que daba clases enriquecía su formación recibiéndolas, de matemáticas, de la mano del profesor Teótico Sevilla, al que calificaba de “sabio”.

Su inquietud por adquirir conocimientos y su labor como docente es una de las máximas en el desarrollo de su larga vida. En la ciudad es muy recordado por quienes fueron sus alumnos.

Durante un breve periodo, en 1957, fue también profesor de la escuela taller ‘Ángel del Alcázar’, germen del posterior instituto del mismo nombre, hoy en día IES ‘La Albuera’.

web BODA 1
Tanto su primera boda, en 1960, con María del Carmen Rico (fotografía), como la segunda, en 2003, con Concepción Calvo, fueron oficiadas por Domiciano Monjas, que fue párroco de El Cristo del Mercado, con quien le unía una amistad de muchos años.

Contrajo matrimonio en diciembre de 1960 con María del Carmen Rico González y tres años después, gracias a una beca que le proporcionó el que entonces era secretario del instituto segoviano, cursó en un solo año los estudios de Reválida de 4º de bachillerato y los cursos de 5º y 6º, además del examen de madurez y el curso de preuniversitario, superándolo todo para ingresar al año siguiente en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

Finalizó la carrera de Ingeniería Industrial en 1970 pero, al igual que supo contagiar su interés por adquirir conocimientos a muchos de sus alumnos, algunos hoy en día ingenieros reconocidos, también transmitió ese gusanillo a una de sus hijas, Blanca, que es ingeniera industrial.

Además, él mismo superó el doctorado y se mostraba doblemente orgulloso, de su condición de doctor ingeniero industrial y de que una de sus cuatro hijos siguiera su estela profesional.

web JOSE LUIS SALCEDO LUENGO DOCTOR INGENIERO INDUSTRIAL
Salcedo Luengo, con traje de doctor ingeniero industrial.

Antes incluso de terminar las clases en la Escuela de Ingenieros comenzó a trabajar en El Adelantado de Segovia como administrador, puesto en el que cesó voluntariamente por discrepancias con el que fuera su director entre 1973 y 1975, Ángel Vilches. Desde ese momento y hasta su jubilación en 2004 se dedicó a la redacción de estudios y proyectos industriales.

Tras enviudar, contrajo de nuevo matrimonio en 2003 con Concepción Calvo Vázquez.

Le sobreviven los cuatro hijos que tuvo en su primer matrimonio: Javier, Jesús, Blanca y Berta, así como dos hijas políticas y tres nietas y un nieto.

Publicaciones

En sus libros aborda temáticas variadas y también se atreve con géneros como la novela, aunque tiene especial predilección por los asuntos relacionados con Segovia o personajes segovianos y sobresale, por su repercusión, el dedicado a su propuesta de túnel: ‘El túnel de Segovia y algunas reflexiones sobre sus entradas’, publicado en 2007.

Contaba él mismo que el cierre del tráfico bajo los arcos del Acueducto, que se llevó a cabo en 1992, era una idea implícita en la construcción de ese túnel que atravesaría de norte a sur la roca montañosa en la que se asienta la ciudad.

En ese proyecto estima en unos 450 metros de longitud la infraestructura necesaria, desde la calle del Puente de Sancti Spiritus, al pie del paseo del Salón, hasta la rotonda próxima al Campus de Santa Cruz de IE University, en el paseo de Santo Domingo de Guzmán. De hecho las dos ideas se publicaron en El Adelantado. La primera se llevó a cabo y sobre el túnel se mostraba convencido de que la propuesta fracasó, a pesar del interés que mostró el entonces alcalde Ramón Escobar, debido al rechazo de quien fuera ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de financiar un proyecto muy costoso.

web FOTO DEL CUADRO LIRICO JULIAN GAYARRE
José Luis Salcedo (segundo por la izquierda), el 5 de marzo de 1949 en el Teatro Juan Bravo. Del libro que él mismo publico sobre el Cuadro Lírico Julián Gayarre

En el ámbito cultural, hay que destacar que, además de escritor, fue uno de los fundadores, en 1954, del Cuadro Lírico Julián Gayarre, todavía en activo y del que fue presidente durante varios años. Antes, desde 1948, formó parte de un grupo de aficionados al teatro y la música que vieron en la zarzuela la expresión de sus inquietudes artísticas, como recordaba recientemente el su muro de Facebook esta entidad cultural a la que Salcedo dedicó el libro ‘El Cuadro Lírico Julián Gayarre y otros chismes’.

Cuenta la actual secretaria de este Cuadro Lírico, Carmen Torrego Vázquez, que se trata de una obra muy completa, con mucha información, profusión de detalles, fechas, nombres, anécdotas…

Precisamente, Javier Salcedo Rico explica que su padre tenía una memoria prodigiosa, que desplegó en sus libros y en los artículos publicados en El Adelantado, algunos de ellos auténticos relatos literarios sobre la Segovia que conoció desde niño, experiencias vividas en primera persona durante las décadas de los treinta, cuarenta, cincuenta…

Destaca su predilección por personajes populares: Madriles, Guadalupe y su hermana, las morcilleras segovianas, las meloneras de Zamarramala, la pareja formada por la apodada María de la O y su prima, Mariano Conejo, Cándido de la Cruz ‘Sansón’, los charlatanes de feria o su recuerdo de Cipriano Juárez ‘Puchero’, “zapatero remendón, limpiabotas, pajarero, vendedor de ricos ‘torraos’ y pintor artista”, entre otros.

web MG 0369
Sostiendo el libro que escribió sobre la actriz Blanca de Silos en 2013. / Lara Mazagatos

La larga lista de sus libros la completan ‘Blanca de Silos. Estrella y actriz de la posguerra’, sobre la actriz de cine y teatro que vivió su infancia y juventud en Segovia, ‘Memoria de Francisco José Cabeza Burro’, ‘Un perro casi feliz’, ‘Crónicas Malditas’, ‘Crónicas de un aficionado’, ‘La especie humana camina hacia su extinción’, ‘Mi Segovia. Intramuros y algunos aledaños’, ‘Mi Segovia. Extramuros’, ‘Mi Segovia. Final de extramuros’, los tres volúmenes de ‘Personajes y sucesos del siglo XX en Segovia’, ‘¿Conoce Segovia?’ y ‘185 oficios segovianos perdidos’.

Buen polemista, siempre ha puesto por delante una educada corrección con quienes han contestado a sus artículos de opinión de cariz más político aunque manteniendo sus convicciones hasta el final.

Hace tres años algunos de sus allegados quisieron rendirle homenaje desde las páginas de El Adelantado, publicando una fotografía antigua, de cuando tenía entre uno y dos años, y un mensaje en texto que ahora cobra de nuevo sentido en el que se le describe como “… profesor ilustre, matemático de túneles, ingeniero de la vida, actor zarzuelero pasional, escritor ocasional… marido, padre y abuelo de familia y otros menesteres. Así pasa la vida tan efímeramente rápida que discurre como un suspiro”.

web salcedo varios libros
Algunas de sus publicaciones más conocidas. / E. A.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda