El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José Luis López-Antón: «La clave del éxito está en esforzarse al máximo y disfrutar»

por VERONICA LABRADOR
22 de noviembre de 2019
en Provincia de Segovia
José Luis López-Antón en el concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga en el Teatro Cervantes a favor de la ONG de desarrollo Manos Unidas. /E. A.

José Luis López-Antón en el concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga en el Teatro Cervantes a favor de la ONG de desarrollo Manos Unidas. /E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

A sus 29 años José Luis López-Antón es uno de los directores de orquesta más prometedores del panorama musical español. El joven espinariego es el actual director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila y en muy poco tiempo su carrera ha tenido un gran ascenso. Hoy, día 22 de noviembre, y coincidiendo con el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el director repasa sus inicios, su trayectoria y sus momentos más importantes.

– En el Espinar todo el mundo sabe quién es José Luis López-Antón y el mundo de la música en Segovia también, pero para el que aún no sepa quién es, ¿cómo se define así mismo?
– Creo que soy una persona trabajadora, tenaz y muy perfeccionista sobre todo. Además, soy un amante de la música y estoy totalmente comprometido con el arte con el que me gano la vida.
– ¿Que significa para usted la afirmación: “José Luis López-Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España?
– La verdad es que estas frases tan rimbombantes a veces me asustan y me dan vértigo, pero en mi día a día yo trato de hacer mi trabajo lo mejor que puedo y estar siempre muy preparado porque la dirección de orquesta es un campo que requiere muchísima dedicación previa. Había un famoso director alemán que decía que los directores invertimos unas cien horas de trabajo previo en el estudio por cada hora de concierto y realmente esta apreciación no está muy desencaminada. Yo intento ir paso a paso, disfrutando del camino y por fortuna estoy teniendo muchas oportunidades de trabajo tanto en España como en el extranjero y esto es lo que me mueve.
– ¿En qué momento surge su amor por la música clásica?
– Desde muy pequeño. Tanto en El Espinar como en San Rafael hay mucha tradición musical y yo lo viví en mi casa desde pequeño porque mi padre y mi abuelos son músicos amateurs y ellos fueron los que me inculcaron el gusanillo de la música. Luego con seis años entre en la Escuela de Música de El Espinar y a partir de ahí la música clásica entro en mi vida y me acompaña desde entonces. La verdad es que me considero un afortunado por poder trabajar en esto, en lo que me gusta.
-La formación de director requiere de mucho estudio, ¿en qué momento decide que quiere ser director?
– Han sido muchos años de estudio y lo siguen siendo porque es una profesión en la que nunca paramos de estudiar. Aunque estemos trabajando un repertorio con el que hayamos trabajado anteriormente, cuando te pones a revisar las partituras siempre te encuentras nuevas cosas, perspectivas analíticas diferentes y todo eso hace que nuestro trabajo sea un estudio continuo. Pero digamos que mi voluntad de ser director y de comenzar a estudiar dirección fue cuando comencé en el conservatorio superior de música de Salamanca. Ya estaba acabando los estudios instrumentales y tenía ganas de poder abarcar la música desde una perspectiva más amplia. Nunca tuve en mente llegar a ser el director de la Filarmónica de Berlín desde luego, pero sí ampliar un poco el campo que yo tenía como instrumentista. Esto poco a poco me atrapo y por fortuna me llegaron las primera oportunidades de trabajo.
– Todo el mundo tiene en la cabeza la figura de un director de orquesta como un hombre muy serio, siempre con la batuta en la mano y realizando gestos y movimientos que a veces pueden parecer hasta excéntricos, pero ¿cuál es la función real de un directo un día de concierto?
– La verdad que el trabajo el día del concierto no es tanto como el trabajo que se ha realizado previamente en los ensayos. Hay una imagen muy gráfica en la que se ve un iceberg en el océano en la que la parte que sobresale del agua es el concierto y todo lo que está por debajo, que suele ser el 80 o 90% del iceberg es el trabajo previo al concierto. El trabajo del director va mucho más allá de unificar el tempo, la velocidad a la que se interpreta una pieza, que es lo más básico. Pero, en realidad, el trabajo del director antes del concierto consiste en un estudio muy exhaustivo de la partitura y del repertorio para identificar diferentes parámetros como puede ser al armonía, el estilo, la orquestación o la tradición para intentar conocer de una manera mucho más directa y de una manera mucho más profunda las intenciones del compositor. Posteriormente, en los ensayos, este trabajo nos permite poder aunar las diferentes tendencias, las diferentes ideas de cada uno de los músicos. En una orquesta que componen 80 músicos realmente cada uno tiene su propia idea sobre la música y a través de la psicología y de la empatía el director debe poder aunar todos los criterios en uno solo para que la música se convierta en un todo que al final es lo más complicado.
– Se podría decir que gracias a la música ha viajado por toda España  y varios lugares de América como México, país en el que ha estado recientemente, ¿cómo está viviendo estas nuevas experiencias y con qué actuación se queda?
– La verdad es que mi trabajo con las orquestas mexicanas esta siendo bastante satisfactorio y bastante continuado. El primer concierto allí fue en el año 2017 y esta última ha sido mi novena visita al país. Si tuviera que quedarme con alguna actuación yo creo que me quedaría con el concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes que es una sala de conciertos increíble donde creo que poder hacer música es un regalo.
– Para llegar hasta donde ha llegado con tan sólo 29 años habrá tenido que renunciar a muchas cosas, ¿qué ha sido lo más difícil de su carrera?
– La verdad es que el mundo de la música es muy sacrificado. A la hora de estudiar se produce una dualidad en el programa de estudios ya que todos los que estudiamos en el conservatorio también hemos hechos unos estudios generales en el colegio, en la ESO y en el Bachillerato. Si una persona normal tiene sus horas de clase normal en el instituto, todos los que estudiamos música luego tenemos que estudiar en el conservatorio por las tardes y esta situación se alarga durante 14 años que es lo que dura la carrera de instrumentación oficial, más, en mi caso, luego los estudios de dirección. Esta situación te hace que te pierdas algunas cosas y que sea necesario priorizar en tu día a día pero yo me considero una persona muy normal y siempre he luchado por lo que quería y esta es la mejor enseñanza que saco.
– ¿Con qué sueña José Luis López-Antón?¿Cuál es su meta?¿Hasta dónde quiere llegar?
– Bueno esto es difícil de responder. Muchos de los sueños que tenía ya se han cumplido como el haber podido dirigir la Orquesta Sinfónica de RTVE el año pasado que me ponía mi madre en televisión cuando era pequeño y el haber podido subirme al podium de esa orquesta era un sueño como lo fue también dirigir la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. La verdad es que haber podido cumplir estos y muchos otros muchos sueños con 29 años me hace sentir cohibido y poder aventurar el futuro es difícil. Mi objetivo es seguir el camino y disfrutar de cada momento. Yo creo que la clave del éxito está en esforzarse al máximo en cada trabajo y disfrutar cada momento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda