El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

José Luis Gutiérrez ‘Guti’ o la necesidad de contar

por Juana Hita Barrenechea
8 de agosto de 2020
en Provincia de Segovia
‘Guti’ cerró el festival de El Espinar. /JOSÉ REDONDO

‘Guti’ cerró el festival de El Espinar. /JOSÉ REDONDO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El pasado jueves, José Luis Gutiérrez, más conocido en el mundo de la narración y el folclore como ‘Guti’, clausuró el XX Festival de Narradores Orales de El Espinar con una sesión, que, gracias a su generosidad, en la práctica fue doble. Guti quería contar, quería contar muchos cuentos y conversar con los escuchadores de El Espinar –a los que tiene en gran estima–; por eso tras los aplausos del primer cuento, pidió que no se aplaudiera más durante la actuación, que así ganaría tiempo para poder contar mucho más. Este detalle revela su calidad humana y profesional: ‘Guti’, con admirable humildad, entiende que lo verdaderamente importante son las historias y las voces de quienes las aprendiera –recuerda todos los nombres de los informantes–, porque en los cuentos vive la memoria de lo que fuimos y la de quienes lo contaron. Por eso no podía perder tiempo con aplausos, por eso contó hasta bien pasadas las once y media; por eso y porque tenía ganas de contar en cuerpo presente, porque este nefasto 2020 hay un déficit de contadas a personas de carne y hueso.

‘Guti’ tiene una libreta negra que no duda en consultar, allí lleva apuntado qué contó en cada lugar, no quiere repetir y tampoco tiene necesidad de hacerlo, pues maneja más que un repertorio, todo un territorio de la memoria colectiva. La libreta, tan poco teatral, nos recuerda que ‘Guti’, además de narrador, es folclorista porque busca los cuentos y los testimonios por los pueblos y por las memorias de los mayores. Busca los cuentos porque explican la vida que fue, pero también lo que todavía somos y aunque los cuentos que relata son ficciones también son, a la vez, tremendamente reales. Y para que sean todavía más reales, para que el encuentro con esa memoria perdida sea todavía más profundo y determinante, Guti utiliza las palabras precisas. Esas palabras que en cualquier libro estarían anotadas al margen o en el glosario, en la boca de ‘Guti’ se convierten en sólidas herramientas de oficios perdidos, porque las palabras materializan los objetos y renunciar a las palabras exactas supone renunciar a una parte de la realidad que fue.

“Guti” cuenta sentado, como las “viejas “de las que ha aprendido a contar, sin alardes teatrales, con poco movimiento, pero contundente y oportuno; movimiento, que más que actuar le lleva a dibujar en el aire lo que es menester: ya sea un telar o el mecanismo de un molino. Solo alguna vez juega a “ser poseído” por los gestos, la voz y los giros léxicos de “sus viejas”, en otro homenaje a esas mujeres que mantuvieron viva la cultura popular. Posiblemente, por ser cuentos contados por voces femeninas encontramos protagonistas salerosas, ingeniosas y ocurrentes que lo mismo se burlan de los hombres que de la muerte; mujeres –y algún hombre– que hacen reír, reír mucho y que dejan un poso de sabiduría cotidiana, práctica y ancestral. Pero, por si todo esto fuese poco, ‘Guti’ ama la música y no duda en cantar o recitar en algunos pasajes claves de los cuentos, mostrando esa característica manera de cantar catellanoleonesa que más que canto, parece gorjeo des ave vecindera.

Y ‘Guti’ cuenta sonriendo, regodeándose en las reacciones que provocan sus palabras y sus vocablos olvidados, que pasa a explicar con el sumo gusto de quien se sabe artífice del milagro de trasladar en el espacio y en el tiempo a más de cien personas de una vez. ‘Guti’, en su suprema humildad, ha conseguido algo tremendamente difícil: es capaz de ver las sonrisas del público tras las necesarias y castrantes mascarillas. Tampoco es de extrañar, porque él está acostumbrado a escuchar y la capacidad de escuchar es una de las virtudes fundamentales de un buen narrador: le nutre de historias y le permite conversar con el público a través de las miradas.

Así, con uno de los grandes, se cierra la vigésima edición del Festival de los Narradores Orales, una cita imprescindible en el verano de El Espinar y uno de los grandes acontecimientos en el calendario de la profesión, pues este festival, que cada vez parece más olvidado institucionalmente, es de los más longevos, queridos y prestigiosos precisamente por la calidad de su público. Ojalá en 2021 se puedan celebrar sus veinte años de vida con alguna actuación más y sin las terribles y muy dañinas sillas de metal, resarciendo, así, a un público fiel que cada año va aumentando su número y su franja de edad y que se ha quedado con ganas de mayor celebración tal y como esperar para una fecha tan redonda si no hubiese sido por las dudas, temores y precauciones derivadas de la situación sanitaria.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda