El PSOE de Segovia insta al PP y a Ciudadanos “a centrar sus esfuerzos en trabajar por los segovianos en lugar de apostar por la crispación”. A través de una nota de prensa, su secretario general, José Luis Aceves, lamenta “que el Partido Popular de Segovia dedique las reuniones de su comité provincial a relanzar las soflamas que le llegan desde Génova –por la sede de la formación en Madrid– en lugar de emplear su tiempo en proponer soluciones a los muchos problemas de los segovianos que son incapaces de resolver desde sus responsabilidades de gobierno en la Junta y en la Diputación”.
Aceves afirma que los populares de la provincia demuestran ser “alumnos aventajados” de sus jefes de filas en Madrid al llevar a cabo reuniones “sin más contenido que jugar a ser miembros del Parlamento catalán, con el agravante de poner en duda la separación de poderes en nuestro país y permitiéndose el lujo de alzarse en jueces realizando manifestaciones muy graves sobre la situación procesal de Junqueras y Puigdemont”.
El responsable de los socialistas en Segovia cuestiona el sentido de Estado de los dirigentes provinciales del PP y apunta que “se han olvidado, y quieren hacer olvidar al resto de segovianos, que el PSOE sí evidencio sentido de Estado permitiendo con su abstención un gobierno de Mariano Rajoy”. Otro olvido del PP, según
Aceves, es que hace tres años Ana Pastor fue elegida presidenta del Congreso de Diputados “gracias a los votos independentistas, tras una ardua negociación con quienes ahora demonizan”.
Por todos estos motivos, añade que los socialistas no aceptan lecciones de constitucionalismo de un partido que, aunque con otras siglas, “en 1978 votó en contra de la Constitución Española, la misma que ahora se quieren apropiar en exclusiva”.
Aceves insiste en recordar al PP que la declaración unilateral de independencia en Cataluña se produjo cuando gobernaba, y que el PSOE entonces “estuvo al lado del Gobierno de España”.
En cuanto a Ciudadanos, el secretario general del Partido Socialista en Segovia considera que comparte la “radicalización” de un PP temeroso de perder votos “ante la extrema derecha”.
Según Aceves, la formación naranja, tras quedarse sin diputados nacionales por Castilla y León, utiliza las Cortes autonómicas “para arremeter contra quien legítimamente ha ganado las últimas dos elecciones generales… en las que los españoles han dado la espalda a quienes venían a regenerar la política acabando por convertirse en muleta de la derecha y de la extrema derecha”.
“Si continúan por esa senda no sería de extrañar que se quedaran sin representación”, concluye.
