Diez ediciones cumple el Congreso de Empresa+Finanzas que la Fundación Caja Rural de Segovia organiza cada año con la colaboración de numerosas instituciones y que se ha convertido en una cita ineludible para empresarios y emprendedores de la provincia.
Desde su primera edición en 2011, por él han pasado personalidades de la talla de Emilio Ontiveros, Fernando Ónega, Victor Küppers, Josef Ajram, Manuel Pimentel, Ramón Tamames, Leopoldo Abadía o José María Gay de Liébana, como se encargó de recordar ayer el director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, durante la presentación del X Congreso de EMFI, que se desarrollará durante seis jornadas del 3 al 24 de marzo.
Andy Stalman, considerado uno de los grandes expertos mundiales en marcas, abrirá el Congreso el día 3 de marzo a las 18.30 en la Sala Julio Míchel, continuando el martes 10 de marzo con una conferencia sobre competitividad del modelo productivo y desafíos del mercado global a cargo de Alfredo Bonet Baiget, a las 10.00 horas en el campus de la IE University.
La tercera cita será la conferencia ‘¿Qué queda cuando todo cambia?’ de Pilar Gómez-Acebo sobre revolución digital e I+D+i, el jueves 12 de marzo a las 18.30 horas en la Sala Julio Michel, mientras que el segoviano Ernesto San Frutos impartirá un taller participativo sobre marketing digital el 17 de marzo desde las 09.30 en el Hotel San Antonio el Real, para el que es necesario inscribirse previamente.
Ya el 20 de marzo, José Facchin impartirá una conferencia a las 12.30 horas en la Capilla del Museo Esteban Vicente para dejar de ser invisible en Internet, en la que expondrán casos prácticos de empresas “como cualquiera de Segovia”, como se encargó de explicar la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, quien puso en valor que el Congreso aborde temas que abarcan desde la economía o las finanzas hasta la motivación, la innovación o la digitalización, destinados a cumplir los objetivos de Ayuntamiento y Diputación de diversificar la economía de Segovia y provincia, como recordaron durante la presentación el concejal Alberto Espinar y la diputada provincial Magdalena Rodríguez.
Como colofón, la Academia de Artillería acogerá un cara a cara entre los economistas José Carlos Díez y Juan Ramón Rallo, para el que será necesario acudir con invitación. El resto de jornadas tendrán entrada libre hasta completar el aforo, salvo el taller participativo para el que es necesario inscribirse de forma gratuita.
