El ecodiseño puede definirse como las acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial de diseño, mediante la mejora de la función, selección de materiales menos impactantes, aplicación de procesos alternativos, mejora en el transporte y en el uso, y minimización de los impactos en la etapa final de tratamiento. Sobre este concepto van a reflexionar esta semana profesionales de la creación de productos reciclables e investigadores de Tecnología y Medio Ambiente en las jornadas “Producto Sostenible” que ha organizado la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.
Las jornadas en las que participan cerca de un centenar de personas han sido inauguradas esta mañana por la directora de la escuela, Victoria Armentia, el profesor de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona, Investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, Joan Rieradevall i Pons que ha ofrecido la primera conferencia del programa y el inspector de la Dirección Provincial de Educación, Jesús Nieto.
Victoria Armentia ha resaltado el valor preventivo que tiene sensibilizar a los futuros diseñadores del impacto medioambiental que puede derivar cualquier etapa de la creación, fabricación y distribución de un producto. Precisamente, el profesor Rieradevall i Pons en su conferencia presentó varios ejemplos de contradicciones que se han generado a la hora de crear productos ecológicos y reciclables, como por ejemplo el gasto en transporte y la contaminación así generada al intentar reutilizar en Occidente redes de pesca de Corea para fabricar ropa juvenil.
Estas jornadas, que incluyen conferencias y talleres, se plantean en el marco de los estudios de Grado de Diseño de Producto, de reciente implantación en la Escuela de Arte de Segovia y cuya primera promoción está a punto de graduarse.
