El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jorge Díaz viaja a los “sueños” del siglo XX en su última novela

por Redacción
14 de marzo de 2016
en Nacional
El escritor y guionista de series como ‘Hospital Central’

El escritor y guionista de series como ‘Hospital Central’

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El guionista Jorge Díaz viaja en su nueva novela ‘Tengo en mí todos los sueños del mundo’ hasta los “sueños” de los españoles y los viajeros embarcados hacia Buenos Aires de principios del siglo XX. Así lo hace para retratar a una sociedad achacada por la Primera Guerra Mundial, seducida por los matrimonios concertados entre jóvenes españolas y antiguos emigrados. De esta forma, la novela reconstruye el hundimiento ante la costa brasileña de la joya de la marina mercante española Príncipe de Asturias la noche del carnaval del 4 de marzo de 1914 en la efeméride de este suceso, en una historia que, sobre todo, versa sobre los sueños de los personajes y es un retrato de la sociedad de la época.

En ese sentido, el autor explicó en una entrevista que las páginas son un retrato de la sociedad de la época y que versan sobre aquellas personas y sus coyunturas. “La trata de blancas, los matrimonios concertados y los cuplés picantes de la época, y el naufragio del barco de dejan de ser unas pocas páginas”, dijo. Guionista de series como ‘Hospital central’ y ‘Acacias 38’, Díaz explicó que comenzó a escribir esta novela cuando estaba con su anterior historia, ‘Cartas a palacio’, porque se fue encontrando con documentación sustancial sobre el episodio, “llegué a la conclusión de que allí había una novela”, confesó el autor.

En su momento, el naufragio con 400 víctimas no copó los titulares internacionales porque el Titanic se había hundido hacía cuatro años, y porque mientras tanto morían miles de soldados en las trincheras, aunque el suceso sí que tuvo cierto eco en la prensa española. “En los periódicos parecía que había muertos de segunda. Vi que no era una historia demasiado conocida y podía reflejar a partir de ella la sociedad de la época y meterla en un barco que se va a pique, igual que Europa se va a pique”, explicó.

Asimismo, el autor reivindicó la historia de esta época, en la que parece que no sucedió, nada salvo el desastre de Cuba. “He encontrado que el primer tercio del siglo XX es apasionante y, sin embargo, hay un desconocimiento absoluto sobre la época”, apuntó.

De hecho, ésta es la tercer novela que publica sobre esos años, “hay una lucha entre el siglo XIX y la modernidad. Unas veces parece que gana una y después la otra” señaló. Así, aunque pronosticó que sus próximas historias seguirán transitando por aquella época, el guionista negó estar volcado en la novela histórica. “No escribo novela histórica; escribo novela actual y la ambiento en otra época”, afirmó.

Sobre su trabajo como guionista, Díaz aseguró de manera firme que le sirve para estructurar la historia, ya que está acostumbrado a trabajar en “dramas muy corales e ir mezclando las tramas para que lleguen a juntarse en un momento dado”. De hecho, “en ‘Hospital Central’ lo hacía continuamente. En cualquier serie empiezas con cuatro o cinco tramas”, destacó Díaz. En ese sentido, el autor no dudó en reconocer que su faceta como guionista hace que le cuesten las descripciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda