La 213 Tertulia Taurina de Segovia contó con el rejoneador lusitano Joao Moura como invitado especial, algo imprevisto de antemano, pero real y cierto después al fallar la presencia del Moura hijo que era quién debía asumir este compromiso y que no pudo cumplir por una repentina dolencia estomacal que le obligo a guardar cama. Su puesto lo ocupó Joao Moura padre, el cual ya había sido invitado de la tertulia hace quince años. Además con pequeña odisea o anécdota.
La víspera de la convocatoria, quién informa recibió una llamada del progenitor para comentarme que su hijo no podría venir a Segovia por la dolencia referida. Lo haría él mismo para cumplir con el compromiso. Así fue, pero cuando contacté telefónicamente con Joao, éste me comenta que su coche había sufrido una avería nada más salir del peaje de Ortigosa del Monte, a quince kilómetros de nuestra ciudad. Llama a un servicio de asistencia en carretera y mientras me desplazo hasta el lugar donde había aparcado el vehículo para recogerle. Ya todo normal con una feliz tertulia llena de matices nostálgicos.
A su llegada, Moura pidió disculpas por la ausencia de Juanito, “el invitado especial de vuestra tertulia. Me pide os diga que vendrá cuando lo estimeis. Está evolucionando muy positivamente y creo que será una figura importante del rejoneo. El pasado año sumó veintidós corridas y en el presente lleva cuatro, las dos últimas el pasado domingo, por la mañana en Sevilla y por la tarde en Talayuela donde cortó tres orejas”.
Repasamos la trayectoria profesional de Joao Antonio Romao de Moura desde su más tierna infancia cuando metido de lleno en el mundo equino por razón directa de su padre, un consumado jinete y experto en materia ecuestre, comienza a interesarse por el toreo a caballo. Con nueve años actúa en pequeños festejos y a los once lo hace ante público en Santarem. Su primer gran éxito tiene lugar en Campo Pequeño el 21 de abril de 1974 con catorce años. Después ya vendían de seguido triunfos resonantes hasta alcanzar la cúspide del rejoneo.
“Tengo cincuenta años de edad y llevo treinta y nueve como rejoneador. Por apuntar algunos datos, diré que llevo matados a caballo unos dos mil toros y que he actuado en Las Ventas en el transcurso de treinta y tres años. De mis actuaciones segovianas, guardo muy buenos recuerdos, especialmente de Cuéllar, plaza en la que habré sumado unas quince corridas, siendo considerado de manera muy cariñosa por sus gentes y aficionados. He toreado también en Segovia, Riaza, Cantalejo, Nava de la Asunción, Carbonero el Mayor yy tengo un cariñoso recuerdo del festival de Ortigosa del Monte que fue un homenaje a Cándido López-Chaves. Formamos el cartel Javier Buendía, Alvaro Domecq, Manuel Vidrié, Curro Bedoya, el propio López-Chaves y yo. Fue un gran éxito artístico y emotivo”, aseguró el rejoneador.
También habló de su conocido “galope de costado que yo creé y que ahora prodigan muchos rejoneadores. Pues ciertamente fue una creación mía, pero además tengo otras aportaciones técnico-artísticas de las que no voy a hacer alusión ahora, pero que ahí han quedado”
“Mis tiempos de mayor gloria fueron desde principios de los años ochenta hasta hace relativamente poco, ya que últimamente me prodigo menos y poco a poco voy dejando de torear, al menos en plazas españolas. Estaré tres años más a lo sumo, hasta cuando otorgue la alternativa a mi hijo menor, Antonio Joao que tiene trece años y ya está en plena preparación cara a su debú”.
GANADERO Y GALGUERO Se habló sobre su ganadería de bravo conformada por 300 vacas de vientre y 12 sementales, cuya saca para la presente temporada taurina es de ochenta toros cuatreños a lidiar especialmente en plazas portuguesas. Tiene procedencia Ibarra-Juan Pedro Domecq.
Una desmedida afición mantiene Joao Moura por los galgos, siendo en la actualidad su galga «Ajera», de procedencia segoviana, campeona de España, título que alcanzó el pasado febrero en Rielves (Toledo).
Destacó Moura a los rejoneadores que le han motivado en mayor medida. Estos fueron Nuncio y Batista y en el momento actual Hermoso de Mendoza y Ventura. Su mejor caballo, el célebre «Ferriño», un portento de equino que está considerado como una de las más grandes figuras de todos los tiempos.
Le fue entregado el óleo dedicado a su hijo y en el cual Lope Tablada simboliza la figura del Moura hijo en una actitud de bella imagen
APLAZADO EL ENCUENTRO TAURINO DE LA PEÑA «EL EMBROQUE»Ladillo Se aplazó la convocatoria taurina anunciada para el pasado miércoles en restaurante «El Chorrillo» de Palazuelos de Eresma, sede de la peña «El embroque» en la cual era invitado especial el matador de toros Javier Sánchez Vara. Por ausencia de éste, no se llevó a cabo el encuentro, quedando la nueva convocatoria para otra fecha adecuada.
