Como cabía esperar después de que el sábado, en su reunión privada, el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el responsable de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, no llegaran a un acuerdo sobre la candidatura del partido a la Presidencia de la Comunidad, ayer, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció su «decisión personal» de enfrentarse al secretario general del PSM en unas primarias para encabezar la lista de su partido a las elecciones autonómicas de mayo de 2011.
Jiménez se incorporó a su despacho tras unas breves vacaciones y, en declaraciones a los periodistas, señaló que había hablado ayer por la mañana con Gómez para comunicarle su intención y que han quedado en «que gane el mejor».
«La decisión la tomo yo. Me presento yo», aclaró la malagueña al ser preguntada sobre si es la candidata promovida por el presidente del Gobierno.
A este respecto, sostuvo que Zapatero no le ha pedido nada.
Según explicó, se trata de una decisión muy pensada y meditada, que ha adoptado ella después de escuchar la opinión «de muchos dirigentes y de muchos militantes».
Y ha optado finalmente por presentarse a las primarias, que se celebrarán el 3 de octubre, «por los madrileños y por los militantes socialistas», que «se merecían que desde el PSOE se diera este paso».
Tras juzgar que Gómez «lo tiene más fácil» que ella en las primarias, porque «para eso es el líder del partido», precisó que, no obstante, en lo que nadie la va a vencer es en las «ganas de presentar un proyecto ilusionante». «En ganas sí que me considero que soy una buena candidata», apostilló la ministra de Sanidad.
Asimismo, insistió en que se presenta «desde una convicción personal y desde un sentimiento de ilusión que es muy intenso y de ganas de ganar en Madrid».
«Yo no soy de las que se van (si pierde) y no soy de las que salen de ninguna parte. Siempre he afrontado con responsabilidad los retos y las decisiones que he tenido que ir tomando», aseveró.
Igualmente, Jiménez opinó que el proceso de primarias servirá para fortalecer el proyecto del PSOE, que va a demostrar «su grandeza» dando «la voz y la palabra» a los militantes, que serán los encargados de cerrar este debate interno y decidir «quién está en mejores condiciones de poder ganar en la Comunidad» de Madrid.
Convencida de que «es hora de presentar un proyecto que ilusione a los madrileños» y de que ella está en condiciones de encabezarlo, la que fuera candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid en el año 2003 elogió a Tomás Gómez y su trabajo en estos tres años al frente del PSM.
Gómez, de acuerdo con las palabras de la ministra, es «un gran líder» y «un gran político», una persona a la que tiene «un gran respeto» y «un gran afecto personal», aunque no quiso adelantar si le propondría que fuera su número dos en la candidatura en el caso de que finalmente ella se imponga en las primarias (Gómez planteó el sábado a Zapatero que Jiménez acudiera segunda en las listas para evitar las elecciones internas).
«Muy motivada» para enfrentar este reto, la andaluza aseguró que presenta un proyecto nuevo y renovado, «cargado de ilusión», dirigido a los militantes socialistas y a los madrileños, porque la Comunidad Autónoma necesita «un proyecto nuevo, fuerte, que genere ilusión», que tenga por objetivo reforzar la Sanidad y la educación pública y que esté especialmente dirigido a los jóvenes.
Trinidad Jiménez quiere ser «la candidata de los militantes», si estos así lo deciden en las primarias.
Además, incidió en que en política «hay que saber estar disponible en todo momento, asumir riesgos, porque solo el que se arriesga en política gana».
Ante la posible incompatibilidad que se puede encontrar entre estar al frente del Ministerio y preparar las elecciones internas, no se pronunció sobre la posibilidad de dejar la cartera, recordó que la prerrogativa para nombrar y cesar ministros corresponde al presidente del Gobierno y reiteró que lo que va a hacer es «trabajar con la máxima ilusión» para concitar la «esperanza» de los madrileños y recuperar la confianza de la ciudadanía.
El otro protagonista de la jornada, Tomás Gómez, no quiso pronunciarse sobre las intenciones de Jiménez de competir con él por la candidatura. Al llegar a la sede del PSM, el líder de los socialistas madrileños se limitó a decir que «no es el momento de hacer declaraciones».
No obstante, algunos de los más cercanos a Gómez manifestaron su alegría por el hecho de que se vaya a «respetar la voz de los militantes» en la elección del candidato a cabeza de lista del PSOE en las autonómicas. Así, la portavoz parlamentaria socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, afirmó que las primarias serán «un proceso saludable, de democracia interna, y una oportunidad para la movilización y la participación de la militancia».
