El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jesús Sastre: la voz serena de una Ribera que se escuchó en silencio

por El Adelantado de Segovia
28 de noviembre de 2025
en Segovia
2025 1127 21462500
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia une identidad, paisaje, tradición y modernidad en su tercer y último fin de semana

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

¡Ponme un vino de Segovia, por favor!

FOTOS: DIEGO GÓMEZ

Ayer jueves se clausuró el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia y Cajaviva, un ciclo que durante dieciséis ediciones ha sabido innovar, crecer y reinventar el modo de acercar el vino al público, hasta convertirse en un referente en Castilla y León. Su compromiso con la cultura vinícola volvió a evidenciarse en una velada especial protagonizada por Jesús Sastre, alma tranquila de Viña Sastre.
El restaurante Villena, con la maestría de Javier Ayuso y su equipo, ofreció el marco perfecto: un servicio impecable y la calidez que lo caracteriza.

La Horra: un origen que se lleva dentro
Jesús nació en La Horra, ese rincón burgalés donde la viña es casi un miembro más de la familia. Allí aprendió a leer el cielo, a escuchar los silencios del campo y a respetar esa memoria vegetal que pasa de generación en generación. Su carácter pausado, amable y reflexivo está profundamente marcado por ese paisaje y por esa escuela de paciencia que solo la tierra sabe dar.

Un proyecto que nació para contar una historia
Desde 1992, la bodega familiar trabaja con una filosofía clara: viñedo propio, intervención mínima y respeto absoluto por la uva. Jesús Sastre se ha convertido en el guardián de esa manera de entender el vino, que resume con una frase que repite casi como un mantra: “la parcela manda”.

2025 1127 21081400

Los vinos de la velada: cuatro miradas a un mismo paisaje
La presentación permitió recorrer la esencia de Viña Sastre a través de cuatro vinos, cada uno con su identidad:
• Viña Sastre Rosado
Fresco, directo y lleno de fruta limpia. Un rosado transparente y auténtico, sin artificios.
• Viña Sastre Crianza
Sereno, equilibrado y de carácter amable. Un tinto que combina madurez y energía contenida, fiel al estilo de la casa.
• Pago de Santa Cruz
Profundo, complejo y con memoria. Procedente de una parcela emblemática, ofrece un recorrido largo y elegante.
• Regina Vides
El colofón de la noche. Majestuoso, pleno de matices y capaz de perdurar. Una interpretación superior del viñedo viejo.

2025 1127 22143700

Los sabores que acompañaron el camino
Durante la cata, los asistentes disfrutaron de una selección de bocados —quesos, jamón ibérico, canapés, una delicada ovejita de merluza, una jugosa brochetita de ternera guisada y un bocado dulce final— concebidos para acompañar los vinos con discreción y armonía.
El equipo de Villena, impecable, supo sostener ese equilibrio que permite que cada copa hable por sí misma.

2025 1127 22334100La persona detrás de la copa
Quienes conversaron con Jesús Sastre reencontraron a un hombre humilde y cercano, que habla sin prisas de su pueblo, de la luz de la Ribera al caer la tarde y de esa alquimia tranquila entre viñedo y tiempo. Su vida, como su bodega, avanza al ritmo del campo.
En palabras de Paco Plaza, presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, Jesús es mucho más que un bodeguero:
“Ha nacido en la Ribera del Duero y ha visto nacer y crecer a la Ribera del Duero. Conoce sus tierras y sus viñas como nadie y las interpreta en la bodega como si fuera un pintor. Cada año crea algo distinto y siempre excelente. Es un maestro. Es viticultor, es enólogo y es una grandísima persona.”
Sus palabras encontraron un eco emocional en la reflexión de José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva, entidad organizadora del evento, quien destacó la dimensión humana y familiar del proyecto:
“Jesús Sastre transformó la sabiduría heredada de su padre y su abuelo en una obra maestra que honra la tradición y mira al futuro; un sueño compartido con su hermano, hoy ausente, que se convierte en legado para las próximas generaciones”.
Ambos testimonios coincidieron en subrayar que la grandeza de Jesús Sastre no reside solo en sus vinos, sino en la serenidad y autenticidad con la que ha sabido custodiar la esencia de su tierra.

2025 1127 22170900

Una noche con música y memoria
La música de Luisa Pérez y Cuco Pérez, Mondongo Swing, envolvió la velada con una energía cálida y elegante, aportando ritmo, cercanía y un toque íntimo que redondeó el encuentro.

Un cierre con la esencia de siempre
El XVI Otoño Enológico se despidió con la certeza de que el vino es cultura, encuentro y emoción. Y Jesús Sastre dejó en Segovia la huella de su forma de entender la vida: pausada, auténtica y profundamente ligada a la tierra.
En un tiempo acelerado, él recordó que lo verdadero sigue teniendo fuerza. Solo hay que saber escucharlo: a veces en silencio, siempre con una copa de Viña Sastre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda