domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Jesús Postigo Quintana – El voto en conciencia en política

por Redacción
1 de octubre de 2019
en Opinion, Tribuna
jesus postigo quintana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

El voto en conciencia en política es un derecho irrenunciable de los afiliados y simpatizantes de los partidos políticos, cuya vulneración resulta inconcebible en un partido democrático en este siglo XXI. Cualquier partido democrático debe reconocer a sus cargos electos, nacionales, regionales, provinciales e incluso municipales, la libertad de Voto en conciencia en cuestiones que afecten a sus convicciones más profundas (éticas, morales o religiosas).

Nuestra Constitución establece que los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo; y por ello, resulta difícil de comprender. Por tanto, dice mucho de los partidos de España que en 41 años ya de historia democrática de nuestro país, no permitan, excepto uno, el Voto en conciencia.

Así mismo, La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea dice que Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión,…así como la libertad de manifestar sus convicciones, individual y colectivamente, en público o en privado. Pues bien, en todos los partidos políticos, excepto en uno, aún admitiendo en teoría la libertad de conciencia, en la práctica lo niegan, pues al carecer del Voto en conciencia, impiden de hecho que sus cargos lo pongan en práctica.

La primera esencia y objetivo de los partidos debiera iniciarse por respetar las convicciones más íntimas de sus militantes, y por ende, de sus cargos representativos institucionales. Una situación -que cuando no se admite el voto en conciencia en propuestas no incluidas en los programas electorales- puede generar graves problemas éticos o morales a muchos cargos que se ven obligados a optar, entre lo que les exige su conciencia y las directrices del partido, cuya vulneración, además de sanciones y del señalamiento personal, puede llegar a suponer la exclusión, temporal o definitiva, de la propia actividad política.

Esta situación no debería permitirse jamás en un partido democrático, pues en el fondo, no respetar las convicciones más íntimas de sus militantes y poderlas manifestar públicamente, es el mayor absolutismo y totalitarismo de la dirección de un partido para controlar políticamente a sus cargos. La libertad de pensamiento y de acción por las convicciones más profundas de los afiliados se ve así cercenada en los partidos que presumen de democráticos, pero que en el fondo no lo son.

Dicho todo esto, resulta paradójico que todos los partidos de izquierdas que se dicen progresistas y democráticos, incluidos los nuevos (PSOE, IU y Podemos), junto con los nuevos de centro derecha como Ciudadanos y Vox, NINGUNO tiene recogido en sus estatutos ni contempla el Voto en Conciencia.

En España, SOLO el Partido Popular contempla en sus estatutos el Voto en Conciencia de sus afiliados; es el único partido en el que se reconoce el Voto en conciencia en aquellas propuestas que afecten a cuestiones éticas y/o morales. El único que permite, admite, valora y respeta la libertad de las convicciones más profundas de sus militantes.

En consecuencia, que PSOE, IU, PODEMOS, CIUDADANOS y VOX dejen de hablar de progresismo, libertad y tolerancia hasta que permitan a su propios afiliados actuar libremente en el desempeño de sus cargos en asuntos relacionados con la conciencia de los mismos, respetándoles y aceptándoles tal como son y piensan, y no obligándoles a actuar conforme a lo que diga la dirección de partido.

Que en España sea el Partido Popular el único que contempla, regula y tiene recogido el Voto en Conciencia, dice todo de qué partido es el más progresista, liberal y respetuoso con las ideas de las personas y, por ello, el único democrático con sus bases y con sus cargos electos. El PP es por tanto un partido abierto, en el que caben distintas opciones, y el único que se asemeja a la mayoría de partidos europeos que ya lo permiten.

En España en definitiva, el único, el Partido Popular.

—
(*) Exdiputado por Segovia del PP.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda