A sus 43 años, Jesús Pérez Cuesta sigue buscando la cima de su carrera como culturista. Después de cinco años compitiendo, el deportista que se inició en el Gimnasio de Valsaín, y ahora se entrena en el gimnasio Imperium Fitness Gym en Palazuelos de Eresma, está cerca de obtener el carnet de profesional, lo que le abriría de par en par las puertas de la élite. «Sabía que tarde o temprano llegaría a este deporte«, señala el segoviano, que comenzó practicando judo «porque la vida va por etapas, pero siempre tuve en la cabeza que me pasaría al culturismo».
¿Recuerda cómo fue su primera competición?
Fue un campeonato de Madrid donde hice tercero y viví la preparación más dura que he tenido en todos los años que llevo haciendo culturismo, porque el cuerpo no está acostumbrado a pasar necesidades. Aun asó, lo afronté con mucha ilusión, y solo verme el físico que había sacado el día de la competición lo compensó todo. Acabé tercero, pero aunque no hubiera obtenido una buena posición habría salido como salí, con una sonrisa de oreja a oreja.
¿Qué es lo verdaderamente duro del culturismo?
El día a día. El culturismo requiere 24 horas los siete días de la semana. Entrenarse es la parte buena de este deporte y lo que a todos nos gusta. Pero hay que pensar que para que todo el entrenamiento dé resultado debo cuidar lo que echo en el plato. Y eso es lo más duro, porque son muchos días.
En culturismo el verano divide las temporadas en dos, y yo siempre cojo la segunda. Así que me pierdo las fiestas del pueblo, las barbacoas, las cenas con los amigos… un día puedes hacer un exceso, pero no puedes pasarte más.
¿En cuántas competiciones puede llegar a participar a lo largo de una temporada?
Hay muchas, aunque este año se han reducido por el Covid. Por el nivel que estoy adquiriendo, y como quiera que estoy buscando mi carnet profesional, voy buscando competiciones internacionales grandes. Otros buscan competiciones para ir despegando, pero yo ahora me suelo hacer cinco o seis grandes competiciones desde octubre a diciembre.
¿Siempre compite en categoría master?
Suelo hacer de todo. Este año, mi tercer puesto en Castilla y León y del norte de España fue en culturismo senior. Otras veces suelo hacer culturismo master, pero en las próximas competiciones me inscribiré en ‘clasifique senior’, que es en la categoría en la que me quiero sacar el carnet de profesional. Si quiero ser de los buenos, quiero ser de los mejores.
¿Qué aporta tener ese carnet?
Lo que más me aporta ahora es la motivación para seguir entrenando. En la categoría amateur tengo casi todo logrado, y necesito meter un chute de motivación a mi cabeza, bien para conseguir ese carnet de profesional o para asentarme en la parte muy alta de la categoría amateur. Si me conformara con lo que tengo no evolucionaría, y necesito metas para aspirar a más.
Además, la parte buena que tiene el carnet de profesional es que los premios son en metálico, lo que siempre es otra motivación, y además te da la opción de poder ir a competir al Olimpia de Las Vegas, que sería un sueño hecho realidad.
¿Sería el primer culturista de Segovia con ese carnet?
Creo que sí. En el último Olimpia que estuve, vi a un jeque árabe que tiene su propio gimnasio, su propio equipo de competición y tiene a sus culturistas a los que paga, porque en su país ese deporte es casi como el fútbol aquí. Este año el Olimpia lo ganó uno de sus culturistas, y en el aeropuerto de vuelta le estaban esperando como pasa aquí con el Real Madrid. Y en ese equipo hay rusos, azerbayanos, ingleses… ese nivel en el que me estoy moviendo ahora es lo máximo, y solo me queda seguir empujando para alcanzarlos. Noto que la línea que estoy siguiendo es la buena, y hay que continuar.
¿El grado de comprensión y de apoyo de la familia es tan importante como parece en un deporte tan exigente?
Sin duda. Para mí la familia y los amigos lo son todo. Este es un deporte solitario, y yo necesito de ellos, de contar con su apoyo y de sentir que están orgullosos de mí. En los momentos más complicados, cuando la cabeza se rebela por pasar hambre durante tanto tiempo, necesitas a alguien que te entienda, te valore y te apoye. Si no tuviera su apoyo, no tendría mucho sentido todo esto.
¿Cuántas medallas tiene?
De alto nivel nacional e internacional, alrededor de trece medallas y otras tantas copas. Después, entre campeonatos de Madrid y de federaciones, otras tantas.
¿El culturismo es un deporte caro?
Muy caro, comenzando por la alimentación, porque si una persona normal hace un gasto de alrededor de siete euros por día en comida, yo puedo fácilmente triplicar esa cifra. Que en las épocas de competición tenga déficit calórico no significa que deje de comer, sino que los arroces, pasta, pan… no los comes, pero subes la ingesta de proteínas, que son las caras. Tienes que comer gallo, dorad, un kilo de pollo diario tranquilamente, pavo…
Y a ello le sumas los viajes, las inscripciones… porque hay que tener en cuenta que no puedes viajar solo, porque necesitas a una persona que te eche una mano aunque sea para darte el tinte el día de la competición, y siempre te tienes que alojar al menos uno o dos días.
¿Tiene preparador?
Por supuesto, porque al igual que yo preparo a algunas personas, otras me preparan a mí. todos necesitamos a alguien que nos vea y que en mi caso me diga “oye Jesús, no te rebajes tanto todavía de comida, vamos a trabajar esta zona…” porque nadie es objetivo consigo mismo, y si yo no tuviera preparador me estaría machacando de manera constante y saldría peor a competir. En este mundo todos tenemos un preparador.
Este deporte tiene un poco de show, y en las competiciones vas a mostrar en un momento todo lo que has entrenado. Es cierto que tienes que posar bien y hacer bien las cosas, pero en realidad no es como un partido, sino que el trabajo diario de los entrenamientos siempre se nota y ya lo llevas hecho.
