E l próximo miércoles 17 de octubre comienza la Campaña Escolar de Música 2012 dirigida a escolares de Primaria de la provincia, que este curso conocerán más de cerca el jazz. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, el diputado provincial de Cultura, José Carlos Monsalve, y el músico Jesús Parra, presentaron ayer la campaña, que llegará a unos 4.500 niños de la provincia, en 29 conciertos, distribuidos en 16 localidades segovianas.
El objetivo de este ciclo es posibilitar que niños de la provincia tengan acceso a un concierto de música de carácter didáctico, este año con el peculiar estilo del jazz. Los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer este año una veintena de instrumentos, de viento, cuerda, percusión e idiófonos, a través de los cuales descubrirán las raíces de la música africana, el blues, el swing, el rock and roll, entre otros estilos, de los que se nutre el jazz.
Francisco Vázquez señaló que esta iniciativa se lleva a cabo desde hace ochos años “y está muy bien valorada, tanto por los profesores como por los alumnos; y esa es nuestra intención, acercar la cultura a todos los niños de la provincia”.
La propuesta elegida para este año es Diverjazz, que correrá a cargo del músico segoviano Jesús Parra, acompañado por otros tres músicos multiinstrumentistas, con amplia experiencia en el mundo de la música y la pedagogía.
El jazz ha sido definido como exponente de la diversidad cultural mundial y la interculturalidad, además de hecho musical universal. Es un lenguaje común que demuestra que a través de la música se puede convivir y diverstirse.
La experiencia se alargará hasta el 12 de diciembre en San Cristóbal de Segovia. Todas las actuaciones serán por la mañana.
Por su parte, Jesús Parra explicó que la excusa del concierto son los movimientos migratorios. “Vamos a empezar por la raíces de la percusión africana, y a partir de ahí seguiremos con la música del siglo XX: blues, swing, gospel, fusión, salsa, rock and roll, etc. El mensaje es el respeto de las culturas”, comentó, añadiendo que las canciones se han adaptado al público infantil para que participen en el espectáculo.
El presupuesto de esta campaña escolar, financiado por la Diputación Provincial, se eleva a 39.700 euros, incluidos los desplazamientos de los escolares a los conciertos.
Disfrutar la música.- El diputado provincial del Área de Cultura, José Carlos Monsalve, invita a los escolares a descubrir y a disfrutar el jazz. “Hay quien considera el jazz como música clásica, hay quien lo considera música popular, incluso folk. No es importante —explica—, son solo etiquetas. Lo importante es lo que la música nos transmite, lo que seamos capaces de sentir y disfrutar, y para eso, como en tantos otros ámbitos, conocer ayuda a apreciar con más intensidad. Aprender no solo sirve para estar preparado para el futuro, sirve también para sentirnos mejor y pasarlo bien”.
A través de este concierto, la Diputación pretende que los más pequeños aprendan, y le saquen gusto a la música. “Estoy seguro de que sorprenderá, porque van a escuchar muchos jazzes. Del mismo modo que lo llamamos música clásica, son, en realidad, muchos tipos de música, creados a lo largo de mucho tiempo; el jazz abarca muchas formas, aunque su historia es más corta, prácticamente solo el siglo pasado y lo que llevamos andado de éste”, afirma José Carlos Monsalve.
El diputado de Cultura apunta que lo común de todas las músicas a las que se denomina jazz son los ritmos, “de antiguos orígenes en danzas africanas, músicas celtas o cantos de nativos americanos; la improvisación, el juego de los músicos con sus instrumentos y sus voces; y la mezcla, la fusión, y el mestizaje. Para continuar descubriendo el resto, invito a todos los escolares a que disfruten de este concierto”. Los caucenses serán los primeros en disfrutarlo la semana que viene.
