El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Japón trae a Segovia su mejor cine

por Redacción
5 de abril de 2011
en Segovia
Luquero

Luquero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

El Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Japón traen a la capital un Ciclo de Cine Japonés, permitirá al espectador repasar la historia de la filmografía nipona ; y que servirá como inicio de las actividades de la Filmoteca de Segovia.

La presentación del programa tuvo lugar ayer en la Casa Consistorial con la participación del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la concejala de cultura Clara Luquero, el director de la Obra Social de Caja Segovia, Rafael Encinas y el director Ejecutivo de la Fundación Japón, Hiiroyuki Ueno, entidades que han colaborado en esta iniciativa.

Las películas, que se proyectarán en la recién inaugurada Sala Ex.Presa se han seleccionado por parejas, que comparten una temática o un estilo que da título al mini ciclo, y formadas por una cinta clásica, normalmente dirigida por uno de los maestros del cine japonés y considerada una obra maestra de su filmografía, y una contemporánea que haya sobresalido por su calidad y dirigida por alguno de los directores más prestigiosos de los últimos 10 ó 15 años. De esta manera, se crea un diálogo temático y cinematográfico entre tradición y modernidad, entre el cine clásico y el moderno, lo que permitirá al espectador entender la evolución del cine y la sociedad japonesa de los últimos 50 años.

La primera pareja está formada por las películas “Air Doll” (2009) y “Cuentos de la Luna Pálida” (1957) cuyo nexo de unión es la mujer, de ahí que el mini ciclo previsto para los días 14 y 20 de abril, reciba el título La mujer imaginada.

La segunda pareja, “La señorita Oyu” (1951) y “Zenzen Daujoibu-Fine, Totally fine” (2008), tiene su nexo de unión en la relación de la pareja, por eso el ciclo recibe el título de Amor x 3. Las cintas se proyectarán el 27 de abril y el 4 de mayo.

La tercera pareja, prevista para los días 11 y 18 de mayo, son “Fruta Loca” (1956) y “2/Duo” (1997). En este caso, el ciclo recibe el título de Nuberu Bagu, Nueva Ola porque los dos largometrajes se enmarcan en el cine de autor.

La cuarta y última pareja que los espectadores podrán ver los días 25 de mayo y 1 de junio, lo forman las cintas “9 Souls” (2003) y “Battles without Honor and Humanity” (1973). El mini ciclo, Honor a quemarropa, se acerca a la marginalidad de aquellos que se rigen por un particular código de honor y no por las reglas que rigen la sociedad.

Las entradas, al precio simbólico de dos euros, se pueden adquirir, en venta anticipada, en el Centro de Recepción de Visitantes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda