Un día después de que el Gobierno de Estados Unidos recomendase a los ciudadanos que viajaran a Europa que extremaran sus precauciones en lugares públicos por un posible atentado de Al Qaeda, el Ejecutivo japonés emitió ayer una alerta similar.
En un comunicado, el Gabinete nipón advirtió a las personas que tengan pensado ir al Viejo Continente o vivan en él sobre la posibilidad de acciones terroristas de la red liderada por Bin Laden y otros grupos, tras haber recibido un aviso en ese sentido desde Washington. El Ministerio de Exteriores pidió a aquellos japoneses que tengan previsto emprender viaje que dispongan de información actualizada y actúen con precaución en zonas que podrían ser objetivo terrorista, como instalaciones gubernamentales, comisarías, transporte público, áreas turísticas y lugares de reunión de masas.
Las advertencias de estos dos países tienen como base las informaciones recabadas por los servicios británicos de espionaje sobre un plan de la organización terrorista de realizar atentados indiscriminados, similares a los llevados a cabo en hoteles de Bombay (la India) hace dos años. Según el Reino Unido, el riesgo de ataques armados es mayor en países europeos como Francia y Alemania, que en su territorio.
No obstante, desde Berlín y París no quisieron darle excesiva importancia a la alerta y el Elíseo manifestó que la advertencia de estos países va en el mismo sentido y no es superior a la que el propio Gobierno galo lanza con asiduidad a sus compatriotas.
Francia mantiene el nivel rojo de vigilancia antiterrorista, el segundo más elevado, aunque lo reforzó hace unos días con más presencia policial y militar en potenciales blancos de atentados, como estaciones de trenes.
En el mes pasado, solo en París se recibieron nueve amenazas de bomba, que fueron particularmente tomadas en serio, aunque luego se supo que fueron falsas.
Por su parte, el titular del Interior germano, Thomas de Maizière, negó que exista cualquier indicio concreto de preparativos para atentados terroristas en su país por parte de activistas islámicos. «Nos tomamos todos los indicios en serio y los investigamos todos con la máxima intensidad», advirtió el ministro, pero insistió en que «no hay razón, por el momento, para generar alarmismo entre los turistas y la población».
Reunión en Luxemburgo
La alerta de atentado generada en las últimas horas por las autoridades de Estados Unidos y Japón será tratada por los ministros del Interior de la Unión Europea durante una reunión el próximo jueves. «Estamos en contacto permanente con las autoridades norteamericanas y vigilamos la situación», explicó un portavoz de la Comisión Europea.
Los políticos europeos trataran el asunto en un consejo que se celebrará en Luxemburgo, al que también acudirá un representante de la Casa Blanca.
La UE y EEUU cooperan estrechamente en la lucha antiterrorista desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
