La mitología que Jaime Gil de Biedma se creó en torno a estos lugares de tierra de pinares y de la ribera de Los Alisos, de los que dejó dicho en sus versos que eran “un pequeño rincón en el mapa de España/ que me sé de memoria, porque fue mi reino” y cuya afinidad con este lugar le era de un sentimiento tan profundo “con la naturaleza y con los hombres, / que hasta la idea de morir parece bella. Igual que este lugar”. Es el argumento que desde el club de lectura de la asociación cultural Los Azafranales de Coca, les ha llevado a organizar una conferencia para acercar la vida y obra de este poeta que en sus paseos por esta zona de tierra de pinares desde cada meseta percibía la belleza visual de la imagen que presentaba suscitándole una sensación especial que definió como “mar de pinares”.
La conferencia tendrá lugar el viernes día 7 de junio, a las 20,30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Coca y estará a cargo de Amador Marugán Arribas, escritor y fotoperiodista de El Adelantado de Segovia, quien en agosto de 1988 le entrevistó en el “jardín de los melancólicos” de la Casa del Caño y cuya entrevista resultó ser una de las últimas que concedió antes de su muerte a principios de 1990. Mesa que compartirá con José Antonio Garcia-Albi Gil de Biedma, sobrino del poeta, ponente vinculado a la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, donde desde la pandemia ha establecido su residencia, aparte de su actividad profesional en banca y el mundo empresarial, ha publicado un importante número de artículos en diversos medios de comunicación y actualmente dirige la edición digital iberianstyle.es, en la que priman los temas culturales, estilo de vida… vinculados a España y Portugal. Conferencia durante la cual se proyectará un documental inédito sobre la vida del poeta en la Casa del Caño, el ambiente familiar, los amigos poetas, Carlos Barral, Gabriel Ferrater, José A. Goytisolo, Caballero Bonal, Ángel González.., que compusieron la llamada generación del cincuenta, que pasaron por la casona y su afinidad con este lugar al que decía siempre acaba por volver y donde sus cenizas, por expreso deseo, descansan el panteón familiar del cementerio de Nava. Acto al que se sumará al día siguiente, 8 de junio, la lectura de poemas sobre la obra de Jaime Gil de Biedma, recogida en su poemario “Las personas del verbo”. Actividad que comenzará a la 10 de la mañana para salir caminando desde el punto de las piscinas del pueblo caucense hasta la ribera de los Alisos, para confluir a las 12 horas en este lugar con gente de Nava pertenecientes a la Asociación Juvenil Navera, de la Estación de Encuentro Jaime Gil De Biedma y de la Asociación Cultural “La Protección Obrera”, con el fin de compartir y recordará al poeta recitando sus versos.
