El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

J. M. Martín Sánchez – El molinero, la fábrica, el obispo y el Rey

por El Adelantado de Segovia
22 de noviembre de 2018
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

Entre Las iglesias que bordeaban el Eresma entre San Lorenzo y San Marcos (único que queda en pie), se encontraba la de Santiago. Las otras fueron cayendo por el paso del tiempo. Daré al final un par de pinceladas en torno a esta última que, según me contaron los hortelanos de de la zona hace ya unos cientos de años, se erguía al lado del lugar donde se ubicó después el Molino de Papel (también cereal) del que era propietario Antonio de San Millán.

A ese molino concretamente hago referencia aquí y ahora, pues, un buen día aparecieron enviados de Felipe II para decirle al dueño, (más/menos):

.-Dado que señor de todos, nuestro amado D. Felipe II, “El Prudente”, considera que esta zona es buena para desarrollar una idea que lleva en su real cabeza, venimos a que ponga precio al lugar que ocupa el molino y la huerta, pues quiere comprarlo.
Antonio, dicho sea con veracidad total y absoluta, se quedo perplejo (1). Tardo en reaccionar y cuando lo hizo hilvanó el siguiente discurso, o no…

.-Pues… Es que, así, de sopetón, pues… ¿por qué no me dejan pensarlo y vuelven mañana?

.-Como usted quiera, respondió el “mandao”, pero sepa que D. Felipe, que tiene un gran interés, está dispuesto a pagar hasta 10.000 ducados. En el precio entra el molino, la huerta y las cercas.

El propietario, al escuchar la oferta, le “dio” un golpe de calor. Así que, abriendo los ojos lo que le daban las ventanas, dijo:

.- En ese caso… Aquí tienen mi mano para sellar el trato. Procederemos después con los papeles (de eso sabía la tira), y no se hable más. La venta, si mantienen la oferta, se cierra en 10.000 ducados (2).

El acuerdo verbal se mantuvo. Se firmaron los documentos que redacto uno de los escribanos de la Casa Real y Antonio entregó las llaves. Era el año 1583.

Nota subsiguiente o complementaria: dado que el espacio que se había adquirido no daba para llenar la idea de D. Felipe y teniendo alrededor de lo comprado otro “peazo” de tierra en la misma margen izquierda del Eresma, preguntó a sus colaboradores:

.- ¿A quién pertenece el lugar?

.-Son terrenos del obispado, Señor

Y lo eran. Puesto que allí cerquita, se había construido la iglesia de Santiago. Otra de los primeros tiempos del cristianismo en la ciudad. De sus antecedentes, los que yo he podido conocer, la iglesia debió construirse en el siglo XII y estuvo vigente hasta su desaparición en 1836. Algo más de 700 años.

Si bien la iglesia no fue vendida por el obispado, sí lo fueron los terrenos colindantes. Ahora bien. No se sabe -yo no lo sé-, si hubo pago, permuta o gesto de buena voluntad. En ningún sitio encontré el dato. Cierto es que la iglesia convivió en pie al lado del Ingenio de la Moneda a lo largo de más de 200 años.

Digo más. La negociación, o lo que fuere, se llevó a efecto siendo obispo de Segovia Andrés Cabrera-Bobadilla y de la Cueva, cuyo hermano, Diego, era en esos años ministro principal del gobierno de Felipe II. Ahí lo dejo. Pero, dado que los Bobadilla quisieron tanto a Segovia que hasta la “esquilmaron”… D. Andrés fue, después, arzobispo de Zaragoza

Como dato complementario informo. De la iglesia de Santiago queda como recuerdo el Calvario que se encuentra en la iglesia de San Esteban, pues el pabellón que daba cobijo a los componentes de su Cofradía, por orden de Felipe IV (1628), le fue “adjudicado” a la Fábrica de la Moneda.

Hay más. Pero no espacio.

=============

(1) Que está confuso y desconcertado y no sabe lo que debe hacer, pensar o decir.

(2) Victoria Soto Caba. Departamento de Historia de la UNED: “La primera fábrica de moneda. El Real Ingenio de Segovia” 1919, pág. 6.

Casto Mª de Rivero (*) “El ingenio de la Moneda de Segovia”. Madrid 1991. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.

(*) Ex funcionario del Archivo General de la Real Casa y Patrimonio de la Corona. Revisó los documentos concernientes al Ingenio, como parte que fue del Real Patrimonio: “Se pagaron a Antonio de San Millán 10.000 ducados, 50 por encima de las alcabalas de Segovia”.

(Alcabala: antiguo tributo que el vendedor pagaba al fisco en una compraventa)

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda