El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

J. M. Martín sánchez – La Guardia de Corps de La Granja

por El Adelantado de Segovia
7 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

De la lectura de 24.001.002 textos que he escudriñado (1) en estos últimos tres días, recogí pequeñas cosas que a continuación podrán leer aquellos que a bien lo tengan. Sin más, allá que te va:

Ya sé que se estudia en primero de primaria, por ello deduzco que la mitad más uno conoce que entre las muchas realidades que se fraguaron desde que los monarcas comenzaron a pisar San Ildefonso -también La Granja-, se encuentra el de la llegada y ubicación de la Guardia de Corps a la localidad. El cuerpo militar de élite del Ejército había sido creado por Felipe V en 1704. Su cometido era el de proporcionar seguridad a los miembros de la Casa Real.

Primero, antes de que ellos llegaran, se había construido un gran edificio: “Casa de Cuarteles”. En el se alojaron la Guardia Española y la Guardia Walona. Fue posteriormente, entre 1764 y 1766, cuando se construye específicamente el de los Corps, desarrollando un proyecto del arquitecto Juan Esteban.

Con la finalidad de llevar a efecto dicha construcción, la Casa Real, en la que mandaba Carlos III, le pide a la Ciudad de Segovia que se “moje” a efectos económicos. Y lo que pedían era una pasta “gansa”. Nada más y nada menos que 600.000 reales. Cuantía que salió, en reparto a partes iguales, de la Ciudad de Segovia, comunidades de la Noble Junta de Linajes y Común de la Tierra. El documento de compromiso tiene fecha de 25 de marzo de 1764. Dio fe de ella, al parecer, el notario Agustín Álvarez Arintero.

Retomo. Acabada la obra, en el cuartel se ubicaron los 200 componentes del referido cuerpo, que prestaban servicio entre los meses de Julio a Octubre, tiempo que permanecían de vacaciones en el lugar el rey, su familia y la Corte.

Para entrar en el referido cuerpo militar habían de reunir los candidatos una serie de requisitos. Ejemplo: prestar servicios durante seis meses y observar buena conducta. Una vez pasada la prueba debían de prestar juramento a las siguientes preguntas:

-¿Juráis a Dios y a una cruz ser fieles y leales servidores del Rey nuestro señor?

-¿Juráis a Dios y una cruz no comer pan ni tomar sueldo de otro rey?

La Memoria sobre la Organización Militar en España, año 1871, deja constancia de que a mediados del siglo XIX San Ildefonso contaba con seis cuarteles, con capacidad para 1.150 hombres y 350 caballos.

Dos apuntes finales. El Cuerpo de Corps fue disuelto por Real Orden de 7-2-1821, firmada por Fernando VII. A lo largo de muchos años el Cuartel se fue deteriorando de tal forma que sus ruinas no dejaban apreciar lo que allí hubo. Después, cuando Paradores llegó a La Granja y se instaló, ya en el presente siglo, entre los brillantes trabajos de reparación realizados destaca el Centro de Congresos y Exposiciones. Allí, justo en ese lugar, estuvieron los Corps.

“La Voz de Cuéllar”

Ese fue el nombre que recibió el periódico semanal “independiente, de intereses morales y materiales”, que comenzó a publicarse en la localidad cuellarana el día 12 de Octubre de 1894. Era realmente un semanario, pues a la calle salía los viernes con dos páginas de información. Su vida no fue muy larga ya que tan sólo se publicaron veintidós números. Causa, motivo y razón fue el hecho de que Pablo Álvarez, dueño de la imprenta donde se tiraba el semanario, cambió de domicilio abandonando Cuéllar.

Tabaco

En Segovia hubo plantaciones de tabaco, y no pocas. Un informe económico del año 1787 deja constancia de que en ese año la renta (el valor íntegro), fue de 1.255.368 reales de vellón. Hubo medio centenar de empleados y los sueldos de un año importaban la cantidad de 171.610 reales (2).

Datos concretos

Año 1862. Segovia, capital y provincia, contaba con 143.399 habitantes. Así repartidos:

– 74.244 hombres; 72.048 mujeres.

-Solteros 41.731; solteras 37.265

– Cinco eran las personas que cobraban pensión (suma total anual, 445 reales).

-Convivían 106 extranjeros.

– Ejercían 48 abogados.

=========

(1) Examinar algo con mucha atención, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos manifiestos.

(2) El real de Vellón, siglo XVIII, era una moneda de 3,35 gramos de plata. Su valor hoy, trasladado al sistema monetario actual, sería de 1,48 euros. (Se acepta cualquier otra investigación).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda