viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

J. M. Martín Sánchez – La Filarmónica y la anécdota de Andrés Segovia

por Redacción
14 de noviembre de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

La Sociedad Filarmónica de aquí se fundó en 1917 tras una reunión de un grupo de segovianos en los salones del Casino de la Unión. Doy un salto. Me voy al año 1978. La entidad, con una trayectoria ejemplar, quiere que venga a la ciudad el guitarrista Andrés Segovia. Residía entonces en Nueva York. Las gestiones se realizaron a través de Cirilo Rodríguez, corresponsal de TVE. Hubo acuerdo. El problema, sin embargo, era económico. La Filarmónica no podía pagar el ‘caché’ del guitarrista. Pero éste se desplazó. La Sociedad le dijo que podría pagarle 15.000. Contestación, o así:

—“El dinero que me puedan pagar no me importa. Vengo como homenaje a la ciudad que da nombre a mi apellido”.

Con esa afirmación habría sido suficiente. Mas se cuenta, yo no estaba allí, que la cuantía referida fue entregada posteriormente por Andrés Segovia, y de forma anónima, a Las Hermanitas de los Pobres.

La boda, el atentado y La Granja

31 de mayo de 1906. En la iglesia de San Jerónimo el Real, de Madrid. Siendo las 11.30 horas, comienza a celebrarse la ceremonia una boda Protagonistas: Alfonso XIII, Rey de España, y la princesa británica, Victoria Eugenia de Battenberg. Dentro del recinto religioso hay normalidad: “yo te quiero, tú me quieres”, y conjugaciones posteriores.

Acabó la ceremonia de la iglesia. La pareja subió a la carroza nupcial y se dispuso a saludar a las muchas personas que se habían ubicado en el recorrido. Mas…

Al finalizar el trazado de la calle Mayor, Mateo Morral (del que se dijo que era anarquista), lanzó un ramo de flores sobre la carroza. Entre el rosal había un artefacto explosivo. El matrimonio salió ileso. Muertos resultaron soldados y espectadores. Hubo muchos otros heridos.

Habían transcurrido diez días de lo ya descrito, y habiéndose repuesto, solo en parte, del atentado, la pareja llegó a La Granja con la finalidad de dedicar tres semanas a su luna de miel. El día 12 de junio los reyes se desplazan a Segovia donde gran parte de los habitantes estuvieron en la calle para saludarlos. La ‘reunión’ fue pacífica. A tono con la ciudad.

En el Real Sitio acudieron a una noche de teatro, donde el actor segoviano Valentín García dirigió su compañía de zarzuelas. Información sobre el tema:

—“Se deja constancia de lo bien que se lo pasó el Rey, riendo a carcajadas, mientras que la reina, que de español sabía poco, preguntaba a su esposo de cuando en vez sobre los chistes que en el escenario se contaban. Difícil, ahora, siempre y por los siglos que los británicos, en su gran mayoría, entiendan el humor español” (1).

Nuestro cine

(Líneas con dedicatoria: al extraordinario fotógrafo segoviano: Pepe de Antonio).

Por el mes de las flores del año 1906 data la noticia de cine local. Se cuenta —lo argumenta Mariano Grau—, que uno de los días en los que los alumnos de la Academia de Artillería se desplazaban a Baterías a realizar sus habituales prácticas, un segoviano, en este caso el dueño del teatro Miñón, con cámara de aquel entonces ‘tomó una vistas’ del paso por La Pista. Dado que la dificultad estaba en revelar las placas y que están pudieran ‘pasar’ por el cinematógrafo, pues…

¿Qué hacer? ‘Aquello’ se remitió a París. Allí se trabajó sobre el material y quince días después se vieron las imágenes en pantalla. ¿Título de la película? “Los Alumnos de la Academia de Artillería camino de Baterías”. Así nació —es un decir —, el cine en Segovia.

La segunda, seis años más tarde. Aquí ya interviene un profesional francés de la empresa Pathé Freres. Las imágenes captadas correspondían al acto de entrega de la Bandera que llevó a efecto la Reina Victoria a la Academia, celebrado en la Plaza del Alcázar y sus alrededores. La película se exhibió en el Miñón.

Con la finalidad de no dejar ‘colgao’ el tema, digo que fue en 1921 cuando en Segovia se rodó la primera película de ficción. Producción francesa bajo el título ‘Don Juan y Fausto’. Se rodó a finales de 1921, se estrenó en Francia al año siguiente y a Segovia llegó en marzo de 1923. El título ya había cambiado. Ahora era ‘Don Juan Conquistador’. Fue todo un acontecimiento social. Se proyectó en el cine Ideal.

——
(1) Lo recogí de El Adelantado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda