sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

J. M. M. Sánchez – Sáez de Santa María, el obispo que huyó para no volver

por Redacción
25 de julio de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

La invasión francesa, referida a Segovia, tuvo consecuencias importantes. Entre ellas, y no la menor, el ataque frontal a la iglesia y a quienes la atendían. Si alguien se oponía a sus mandatos lo tenía “claro”. No es de extrañar que aquellos que pudieron huir lo hicieran. Hubo, también, quienes se unieron a los franceses y viajaron con ellos.

Sobre aquellos sucesos les invito a leer. Son historias reales. Así, como ejemplo, lo sucedido en la persona del que en aquella época era obispo de Segovia, y que desde la primera entrada francesa a la ciudad intento apaciguar los ánimos entre los ciudadanos y evitar así males mayores.

José Sáenz de Santa María y Martínez de Tejada(1), escribió en los últimos días de junio de 1808, pastoral exhortando a los fieles a la calma y a la convivencia. Pero al acercarse de nuevo a la ciudad el ejército francés(2), por temor no sólo a las represalias en su persona, sino sobre todo a presenciar crueldades y profanaciones de los templos, recibió visita del general de la guarnición española en la plaza, que le dijo:

-“Señor obispo, usted tiene un fuerte carácter que no creo que vaya a encajar con el de los franceses. Por ello le sugiero –y espero que acepte mi propuesta-, que salga de Segovia ahora que aún se puede.”-.(3)
Atendiendo a la “invitación”, el riojano marchó de Segovia el 30 de noviembre de 1808. Le acompañaba un sobrino, también sacerdote. Nunca más regresaría a su sede.

A sus 82 años de edad se veía en la encrucijada, al igual que otros obispos españoles, de abandonar la diócesis. Así, emprendió un penoso viaje por la sierra de Guadarrama. A lomos de mulas alcanzó refugió en Villa del Prado (Madrid), donde permaneció hasta la mitad del año1809. Posteriormente viajó al convento franciscano de Escalona (Toledo) y después a Horcajo de los Montes (Ciudad Real), para llegar finalmente a Cádiz, huésped en el Oratorio de la Santa Cueva.

En 1798, Sáez de Santa María, había escrito carta al clero de la diócesis. Les decía:

“El obispo ha de reprender a los inquietos, sostener a los débiles, consolar a los afligidos, asistir a los enfermos, hacer callar a los que se oponen a la sana doctrina, prevenirse contra los que le arman asechanzas, instruir a los ignorantes, inspirar fervor a las almas perezosas y cobardes, componer discordias y litigios, reprimir a los soberbios, socorrer a los necesitados, librará los pequeños de la opresión de los grandes, apoyar con su autoridad a los buenos , ejercitar la paciencia con los malos…”

En la ciudad gaditana falleció(4) a las once de la noche del 14 de marzo de 1813. El suceso no fue conocido en Segovia hasta el 1 de junio. El funeral en la catedral segoviana se fijó para el día 10. Pero el general francés, conde de Tilly(5) gobernador de la Plaza, se opuso radicalmente a ello. Se celebró el 15 de julio, cuando se marcharon las tropas francesas.

La labor del prelado en Segovia fue extraordinaria entre los más pobres y, sobre todo, con los niños. Si bien –en el lado opuesto-, también se dejó escrito que su carácter era “ocre y corrosivo”. Justificándolo “a una larga y dolorosa enfermedad que padeció durante muchos años”. También fue considerado como “acérrimo absolutista”(5), por su defensa de la Inquisición.

El gobierno de la diócesis segoviana quedó durante los casi cinco años de la ocupación francesa en manos del canónigo Pedro González Vallejo, acusado de colaborar con los franceses. Fue nombrado gobernador de la diócesis. Vallejo, se dirigió a los párrocos, insistiendo en el deber de éstos de “consolidar la paz, el orden público y la obediencia a la autoridad legítima”. En el año 1819 fue nombrado obispo de Mallorca. Fue obligado a dimitir por su implicación con la causa liberal.
Pues eso.
_______________
(1) Muro de Cameros, La Rioja, 1726.
(2) Luis Barbastro Gil: “El Episcopado Español y el alto clero en la Guerra de la Independencia” (1808-1814), Instituto alicantino de Cultura. Año 2013.
(3) “Su carácter, era tenaz y virulento…”. Diego Ochagavia, 1953.
(4) Su cuerpo está enterrado en la catedral gaditana.
(5) Instaló su estado mayor en el Palacio Episcopal. Los tribunales especiales que creó funcionaron en la hoy Diputación Provincial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda