sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

J.M. M. Sánchez – Parte de la muralla se cae; las casas quedan en peligro

por Redacción
4 de julio de 2019
en Opinion, Tribuna
jose maria martindeportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

Es un dato que puede que haya pasado desapercibido a los que ahora tienen 110 años, contados desde el día que nacieron. Puede. Ejemplo: en el gregoriano era fecha de 3 de febrero de 1887, una efeméride de aquel día recoge esta noticia:

—“La parte de la muralla de la Casa del Marqués de Lozoya sobre el camino de Santa Lucía se desplomó. El muro queda con muchas grietas y la vivienda muy amenazada”.

El día 8, ante inquietante situación, el marqués (Luis Antonio de Contreras y Thomé, VII en la línea de sucesión del marquesado), se dirige al Concejo para exponer de forma concreta el estado de la cuestión:
—“La caída de un tramo de la muralla ha destruido una parte de mi casa, como causa del peligro existente”.
El alcalde, Mariano de la Torre, ordena que los técnicos del Ayuntamiento visiten el lugar con urgencia y emita informe de la situación. Este fue su “veredicto” emitido por Bermejo, Jefe de Obras Públicas, al que acompañaban Breñosa y Vázquez:
—“El peligro es evidente, pues todas las edificaciones de la zona donde ha caído la muralla están en riesgo”.

Ante la situación, su propuesta:
—“Habría de demoler esa parte y todas aquellas construcciones que se encuentra en las inmediaciones del lugar siniestrado”.
Hubo que demoler varias casas que se dieron de baja en el padrón municipal.
Hasta el mes de diciembre del referido año hubo constantes derrumbes, pequeños en la mayoría de las ocasiones, pero con inquietud constante para la viabilidad de la permanencia, por ser la más afectada, de la Casa de los Lozoya.

Después de dos años de reparaciones- o intentos-, el Marqués ofreció al Ayuntamiento cierta cantidad de dinero para que la zona de la muralla pudiera ser reconstruida y poder concluir las obras de su casa. El proceso fue largo.

Pioneros de la harina
Leído en el Catastro del Marqués de la Ensenada, publicado entre los años 1749-1753. Afirma que en Segovia (capital y provincia) se encontraban registrados 250 molinos harineros, de ellos, once en la ribera de los ríos Eresma y Ciguiñuela: Peña del Pico, Aceña, La Presa, Tres Piedras, Piélago, El Moral, Santa Isabel, La Enramada, Alameda, San Lázaro (Molino de los Señores) y puente de San Lorenzo.

Un siglo después, estos molinos, debido a las mejoras que llegaron para molturar, dan paso a otras técnicas que les convierten en las fábricas de harina que han llegado, hasta nuestros días.

========
Alma Castellana
En el año 1908 se funda en la capital la revista “Alma Castellana”. Tenía su domicilio en c/ Juan Bravo nº 72, lugar donde también se ubicaba la imprenta del mismo nombre. Llegó de la mano y el dinero de Ángel Lago Lanchares. Su vida no fue en exceso larga —como sucedió con la mayoría de las publicaciones de la época—, pues aparecieron 40 números. En su interior artículos literarios. Su periodicidad fue en su inicio semanal y tiempo después pasó a ser bisemanal. En el año 1942 fue adquirida por el obispado. Estuvo en funcionamiento hasta bien entrado el siglo XX.

=========
Saqueo en Zamarramala
Si bien es cierto, y así lo describimos, que el agua, corriente llegó a la referida localidad en 1771, la alegría de los zamarriegos/as no fue en exceso larga. Era su alcalde Esteban Manso y párroco, cuya gestión fue decisiva, Víctor Mateos. Habían transcurrido 33 años —ya estamos en 1804—, cuando el agua, que llegaba de una zona concreta de Bernuy, dejó de fluir. El paso de animales (ovejas, vacas, caballos…), por la zona, y encontrarse el agua con conducciones muy frágiles, hizo que estas se obstruyeran y… se acabó. De nuevo hubieron de cargar los burros y mulas con las aguaderas y descender hasta La Fuencisla para, después de un duro esfuerzo, subir hasta el pueblo con la preciada carga.

En el año 1847, era alcalde del lugar Dionisio González Andrés, se iniciaron de nuevo las obras. Dieciséis años más tarde (22-XI-1863), la obra concluye y la fuente de la plaza recibe de nuevo líquido. Hubo por el motivo grandes fiestas.

Dejo constancia de que si las obras no comenzaron antes, fue debido a que en 1808, en el saqueo que Zamarramala sufrió por las tropas francesas, estos se apropiaron de 260.982 reales que el pueblo había ahorrado para la referida obra.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda