sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

J. M. L. López – Brindis en su cincuenta aniversario

por Redacción
4 de agosto de 2019
en Opinion, Tribuna
JOSE MARIA LOPEZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

(Romería de Malagosto)

Pues sí, la Romería de Malagosto está de celebración. Aquella iniciativa de unas grandes y originales personas: Jaime Alpens, Tomás Calleja, Pablo Sainz… y otros que se unieron a ellos, a este y al otro lado de la sierra, para conmemorar con una Romería el paso del Arcipreste de Hita por el Puerto de Malangosto, camino de Sotosalbos, hoy cumple cincuenta años. Brindo por los que tuvieron la idea y ya gozan de la paz, el sosiego y el amor de Dios.

Nos dejaron un hermoso legado, que han continuado a través del tiempo algunos de sus seguidores y otros que se han unido en el devenir de los años y que a través del “Cofradía del Libro del Buen Amor y Amigos de Malagosto”, capitaneados por Juan Antonio Tapias, la siguen preparando cada año con esfuerzo y mimo para que seamos muchos los que podamos disfrutar de este hermoso día. Brindo por ellos y los que con ellos, disfrutan de este día y por tantas personas anónimas que aportan su trabajo desinteresado para que todo marche bien. Brindo por los que a través de los medios de comunicación la dan a conocer y la acercan a los demás. Mención especial para Paco del Caño que ha publicado una hermosa revista conmemorativa de la efemérides.

Brindar es levantar la copa y es una invitación a afirmar y a celebrar juntos la vida. Cuando levantamos la copa de la vida y nos miramos a los ojos decimos: “evitemos vivir con ansiedad o llenos de miedos. Mantengamos levantada la copa juntos y saludémonos. No dudemos en reconocer la realidad de nuestras vidas y de animarnos mutuamente a ser agradecidos por los dones que hemos recibido”. Entre los que se encuentran nuestros hermosos parajes como el que hoy comentamos y que debemos cuidar con esmero.

Levanto la copa por la vida, para afirmar la vida juntos y celebrarla como un don de Dios. Cuando todos nosotros podemos mantener con firmeza entre nuestras propias manos nuestra propia copa, con sus muchas penas y alegrías, proclamando que es nuestra única vida, entonces también podemos levantarla para que los demás la vean y animarlos a levantar a su vez sus vidas. Por eso cuando levantamos nuestra copa en un gesto libre de todo miedo, proclamando que nos apoyamos mutuamente en nuestro viaje común, hacemos pueblo, creamos comunidad. ¿Puede ser esta romería sinónimo de ello?

Cada vez que hablamos o actuamos de forma que hacemos de nuestra vida una vida para los demás, nuestras vidas se elevan ante los otros. Cuando somos capaces de abrazar enteramente nuestras propias vidas, descubrimos que lo que anhelamos, también lo proclamamos. Una vida bien llevada es, por tanto, una vida para los demás. Ya no nos preguntamos si nuestra vida es mejor o peor que la de los demás. Entonces empezamos a ver claramente que cuando vivimos nuestra vida para los demás, no solamente estamos buscando nuestra individualidad, sino que también proclamamos nuestro sitio único en el mosaico de la familia humana. El silencio del lugar, la charla sosegada, la comida compartida, la Procesión, la Eucaristía… de la Romería de Malagosto puede contribuir a dejar aflorar en nosotros el ser espiritual y social que llevamos dentro.

¿Malagosto, Malangosto? Los expertos discuten sobre el nombre. Jesús Sastre, sacerdote y montañero ya fallecido, me decía que el nombre verdadero es Malagosto, que vendría a significar que en aquel lugar no hay buenos pastos, por lo que los animales que por allí pasaban no podían pastar en el lugar concreto de lo alto del puerto y no hacer, por tanto su «agosto», expresión que utilizamos para expresar abundancia. Sí los hay un poco más abajo. Lo de Malangosto, como lo cita el Libro del Buen Amor en alguna ocasión, no parece corresponderse con angostura alguna del lugar, que es un sitio amplio de paso.

Tanto da. Hoy brindo por la vida, por la que a lo largo de cincuenta años se está celebrando en la Romería de Malagosto y porque la vida no sea “angosta” para nadie y todos podamos transitar por ella con dignidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda