Las campañas solidarias de donación de alimentos suponen una gran ayuda para las familias que carecen de recursos económicos suficientes para poder llenar la cesta de la compra con garantías. La solidaridad ciudadana permite a las oenegés que se encargan de promover estas iniciativas y distribuir los alimentos llegar a miles de familias, pero esta ayuda podría ser mayor si la propuesta realizada por la Asociación Nacional de Alimentos Solidarios (ANDAS) obtiene el beneplácito de la Administración, basada en que el IVA de los productos donados sea invertido en la compra de más alimentos.
La idea surgió hace apenas unos pocos meses fruto de la iniciativa de Santiago López, un aparejador jubilado que colaboró como otras miles de personas en toda España en la ‘operación kilo’ desarrollada por el Banco de Alimentos y que recogió 21.000 toneladas de alimentos para esta oenegé. “Pensé que la gente que dona los alimentos también paga en su precio el IVA, y es algo que no me parece razonable”, explica López, que ha promovido la creación de ANDAS como plataforma de colaboración con las asociaciones y colectivos dedicados a la solidaridad. De las palabras pasaron a los hechos, y a través de la plataforma change.org puso en marcha una petición dirigida al Ministerio de Hacienda para que el IVA de estas donaciones revierta en la compra de más alimentos solidarios.
La propuesta señala que el cálculo podría hacerse mediante una estimación objetiva de los precios medios de los kilos de alimentos donados así como de su IVA, con la colaboración y apoyo en la base de datos de los Supermercados, Grandes Superficies y Bancos de Alimentos.
Así, López señala que estimando en un 7,5% el tipo medio del IVA de los alimentos donados, y tomando como referencia los más de 21 millones de kilos que se han recaudado en la Gran Recogida del Banco de Alimentos,” este año se hubieran podido donar 1,6 millones de kilos más de los que se han donado, lo que podría haber cubierto durante un año las necesidades básicas de cerca de 20.000 personas más”. Además, precisó que el reparto de este dinero se llevaría a cabo “de forma equitativa” entre las oenegés colaboradoras en este tipo de programas.
El presidente de ANDAS confía en superar las 130.000 firmas recogidas hasta el momento, que en breve se presentarán en las comisiones de Hacienda y Asuntos Sociales del Congreso, y espera que los segovianos “mantengan su apoyo y solidaridad con el apoyo a esta iniciativa que puede encontrarse en change.org.
