El concejal de IU, Luis Peñalosa, considera que el servicio municipal de grúa, que presta la empresa Setex Aparki, por concesión del Ayuntamiento, «no es todo lo efectivo que debería de ser», sobre todo los fines de semana, donde existe, a su juicio, «una permisividad total» con los infractores.
En opinión de Peñalosa, el Gobierno municipal debería plantearse «seriamente» la posibilidad de rescatar el servicio y que el Ayuntamiento pase a gestionarlo directamente. El concejal de IU cree que»es momento» de plantearse la ‘municipalización’ del servicio de grúa aprovechando la próxima finalización del contrato con la actual adjudicataria. El contrato con Setex Aparki expira el 31 de diciembre, aunque el Gobierno municipal ya ha anunciado su propósito de conceder a la empresa una prórroga de tres meses para poder licitar a lo largo del primer trimestre de 2013 el nuevo contrato.
Peñalosa cuestiona la eficacia de la grúa sobre los datos de actividad del servicio, en tanto que el número de vehículos retirados de las calles se ha reducido prácticamente a la mitad en los últimos años. Si en 2008 y 2009 se retiraron 3.821 y 3.076 vehículos, respectivamente, en 2011 la cifra se redujo a 1.736. Los últimos datos, aportados por el grupo municipal del PP, señalan que la grúa retira actualmente una media de tres vehículos al día (2,7), por los ocho cada día que retiraba hace apenas tres años.
El edil de IU mantiene que con la grúa «no hay que buscar rentabilidad» pero «tendría que trabajar mucho más». «Vemos infracciones, vehículos que obstaculizan calles, que están estacionados sobre las aceras, no es todo lo efectiva que debiera ser», indicó Peñalosa, que se mostró contrario a algunos de los cambios que plantea introducir el Gobierno municipal en el pliego de adjudicación del nuevo contrato para abaratar los costes del servicio.
Como avanzó este diario, si se cumplen los planes del equipo de Gobierno, Segovia pasará de tener tres grúas a solo dos, una para el horario de mañana y otra para el de tarde. Y los fines de semana también habrá cambios. En la actualidad, la grúa circula por las calles de la ciudad durante toda la jornada del sábado, mientras que ‘descansa’ en los garajes el domingo, de donde sale únicamente por un aviso. En el nuevo pliego se planteará que la grúa solo circule los sábados por la mañana, mientras que durante el resto del fin de semana permanecerá parada y solo se movilizará si es preciso retirar, por ejemplo, algún vehículo que obstaculice gravemente la circulación.
Peñalosa confesó ayer que le había sorprendido esta decisión de que la grúa, a partir de 2013, ‘baje la guardia’ los fines de semana para abaratar costes. «Muchos fines de semana se produce una invasión total de vehículos, por lo menos en el recinto amurallado, muchos conductores hacen lo que les da la gana, existe una permisividad total y los paganos son los residentes, asfixiados por esa falta de aparcamiento, por esa invasión», añade el concejal de IU.
A juicio de Peñalosa, «en un fin de semana, cualquier paseo que dé la grúa tiene que regresar llena, porque puede haber algún conductor despistado, cosa rara, pero es que la mayoría son conductores que se pasan de listos y dejan el coche en cualquier sitio, no me dan ninguna pena los infractores», recalcó.
Para el líder municipal de IU, una gestión municipal directa no solo proporcionaría «más eficacia» sino que también sería beneficioso para las arcas municipales, porque «se podría corregir totalmente el déficit» que arrastra cada año el servicio. La recaudación por el servicio de grúa ascendió el pasado año a unos 60.000 euros. Sin embargo, el déficit anual del servicio supera los 70.000 euros. «En la grúa, en la ORA, en el transporte público, siempre le toca pagar al Ayuntamiento [a las adjudicatarias] porque hay déficit, podemos hacerlo directamente y prescindir del pago a las empresas por su beneficio», subrayó.
En opinión del concejal de IU, la ‘municipalización’ del servicio de grúa sería «relativamente sencilla». Bastaría, según dice, con adquirir dos vehículos-grúa, y destinar a un empleado municipal a esta tarea, manteniendo, como hasta ahora, la presencia de agentes de Policía Local, los únicos autorizados para detectar las infracciones y, en su caso, ordenar la retirada y sanción. La inversión se focalizaría únicamente en la adquisición de los vehículos-grúa, dado que, según recordó Peñalosa, el Ayuntamiento dispone ya del almacén para el depósito de vehículos, emplazado en el aparcamiento de Ezequiel González, en la planta baja de la estación de autobuses.
Según Peñalosa, los ayuntamientos «populistas» no se atreven a adoptar «medidas serias» en cuestiones de tráfico y prefieren ser ‘permisivos’. Al igual que el servicio de grúa, el concejal de IU cree que el servicio de transporte público podría ser gestionado directamente por una empresa municipal. «En este caso habría que diseñarlo con tiempo suficiente para garantizar una suficiente financiación, pro lo que está claro es que los servicios serían mejores si fueran totalmente municipales y se prescindiera de pagar a empresas que buscan un beneficio».
