Izquierda Unida solicitará penas de prisión por un total de 42 años para la cúpula de la extinta Caja Segovia por el caso de las prejubilaciones en el escrito de acusación popular con el que se personará en la causa, en el que considera a los encausados autores de un presunto delito de administración desleal y apropiación indebida.
El coordinador provincial de Izquierda Unida de Segovia, José Ángel Frías, acompañado por el abogado Alberto López Villa y el portavoz en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, presentaron ayer los detalles del escrito de acusación popular presentado por la organización con el que se piden penas máximas para los procesados en los delitos que se les imputan.
Asi, IU pide para Atilano Soto, Mariano Manuel Agudíez y Elena García Gil, como autores de un delito de administración desleal, la pena de ocho años de prisión, una multa de 24 meses con una cuota diaria de 50 euros y el abono de las costas de esta acusación popular. También solicita para Manuel Escribano, Antonio Tapias y Enrique Quintanilla, como autores de un delito de apropiación indebida, la pena de seis años de prisión, multa de 18 meses con una cuota diaria de 60 euros, además del abono de las costas.
Frías manifestó que IU presenta esta acusación ejerciendo su responsabilidad como único movimiento político y social que está personado en los casos de Caja España y Caja Segovia respectivamente. «Esta acusación no se presenta en busca de venganza, ajusticiamientos, relevancia mediática, ni electoralismo populista. Se presenta en base a la línea política que de forma intacta Izquierda Unida ha mantenido a lo largo de los años», ha apuntado.
El coordinador añadió que Izquierda Unida no quiere caer en ningún agravio personal, partidista, sensacionalista o cualquier otro fin que no sea esclarecer el proceso. «Estamos aquí para exigir, entre otros aspectos, que Juan Luis Gordo y Francisco Vázquez expliquen por qué mantienen dentro de sus partidos e instituciones a los acusados».
La organización sigue inmersa en la revisión de los 3.000 folios que conforman el expediente del caso, en el cual, ha señalado Frías, se observan “cosas extrañas”. Se ha referido a un acuerdo con el Royal Bank of Scotland que figura en un acta de 2009 del consejo de administración, para la recompra parcial de 750 títulos , por un importe nominal de 75 millones ,al 75 por ciento, operación que según el acta generó más de 18 millones de beneficio.
