IU ha reclamado que el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS) califique como parque público la parcela sobre el que asienta el polémico edificio, en construcción, situado en el número 25 de la calle de San Marcos. Si prospera la petición de IU, el PEAHIS autorizaría la expropiación del inmueble y el posterior derribo de la edificación, que según IU, supone un grave atentado contra el patrimonio de la ciudad por su impacto visual, al ocultar las vistas del Alcázar y de la iglesia de San Marcos desde el paraje de La Fuencisla.
El portavoz municipal de IU, Luis Peñalosa, en declaraciones a EL ADELANTADO, confirmó ayer que la coalición trabaja por convencer a PSOE y PP de la oportunidad que ofrece el PEAHIS para eliminar de la pradera de San Marcos este inmueble, que se encuentra casi terminado. Peñalosa considera que el planeamiento urbanístico debe desautorizar el edificio y permitir al Ayuntamiento su expropiación o, en su caso, un convenio de permuta de terrenos. A cambio del edificio, que sería derribado en su totalidad, la propiedad obtendría edificabilidad en otras zonas de la ciudad. «La parcela quedaría como parque público, habría luego que expropiarlo o dar edificabilidad a sus dueños en otro lugar», aseguró Peñalosa, quien recalcó que la propuesta «está sobre la mesa» a la espera del pronunciamiento de PSOE y PP. La pretensión inicial de IU era que el PEAHIS limitara la altura del edificio y que se pudiera expropiar la segunda planta, aunque, tal y como señaló Peñalosa, «sale más caro derribar la segunda planta que expropiarlo todo».
La pretensión de IU no parece que vaya obtener una respuesta positiva en el equipo de Gobierno. Fuentes próximas al grupo socialista indicaron que la expropiación del edificio de San Marcos supondría alrededor de 3 millones de euros, una cantidad inasumible para las arcas municipales. Los técnicos de Urbanismo emitieron un informe, el pasado mes de enero, en el que concluyeron que la licencia concedida al polémico edificio que se construye en la pradera de San Marcos se ajustaba a la legalidad. El permiso se concedió al amparo del Plan Especial de San Lorenzo, San Marcos y Valle del Eresma, el planeamiento urbanístico vigente; y que, por tanto, no puede aplicarse el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1984. A este respecto, cualquier movimiento del Ayuntamiento para anular la licencia y declarar ilegal el edificio supondría, como primera consecuencia, un litigio en los tribunales, con incierto resultado para el municipio.
El edificio de San Marcos no es el único punto de ‘fricción’ entre IU y el PSOE en las reuniones de trabajo sobre la revisión del PEAHIS. Peñalosa quiere que se cumpla la sentencia del Tribunal Supremo que ordena el derribo de la polémica Casa de la Parra y, en este sentido, aspira a que el PEAHIS catalogue la parcela como espacio libre de uso público, lo que, como en el caso anterior, abriría la posibilidad de la expropiación y el posterior derribo. En este caso, la operación supondría un coste superior a los 5 millones de euros, según fuentes municipales, igualmente fuera del alcance de la actual economía municipal. «El PSOE quiere legalizar la Casa de la Parra y nosotros estamos en contra, el PP no sé que pensará», afirmó Peñalosa.
En cualquier caso, Peñalosa piensa que estas discrepancias no deberían poner en peligro un posible consenso político sobre el PEAHIS; ni tampoco el hecho, según admitió, que los representantes en las reuniones del PP, Raquel Fernández y Juan Antonio Folgado, hayan reclamado una actualización de la documentación y en los últimos días hayan eludido alcanzar acuerdos con el argumento de que necesitaban el visto bueno del portavoz del grupo, Jesús Postigo.
Fruto de las más de 40 reuniones celebradas desde noviembre, los grupos han ido revisando las 150 fichas que contiene el PEAHIS y es ahora cuando el PP ha pedido un documento actualizado sobre las modificaciones que se han ido introduciendo, con el fin de que tuviera conocimiento de ellas Postigo. El pasado jueves los técnicos de Urbanismo entregaron un disco compacto con todas las fichas actualizadas, según explicó Peñalosa, que, según dijo ayer, aún no había tenido tiempo de estudiar.
El portavoz municipal de IU cree que Postigo no ha desautorizado a Fernández y Folgado en su potestad negociadora y de sellar acuerdos, y que la petición del grupo popular obedece a que su portavoz quiere tener un conocimiento exacto, con el documento sobre la mesa, de los acuerdos alcanzados en los últimos meses. Otras fuentes consultadas por este diario temen que el PP esté iniciando una maniobra para desmarcarse de lo acordado, ralentizar la aprobación del PEAHIS y evitar el consenso político. De las 150 fichas del PEAHIS revisadas, existiría un principio de acuerdo en 147. El desacuerdo se centra en los dos edificios polémicos, el de la pradera de San Marcos y el de la Casa de la Parra. IU presionará hasta el final.
Miniapartamentos.- “Un paso más hacia la demolición”. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dictado un auto que desestima el recurso presentado por los promotores y técnicos de los ‘miniapartamentos’ ilegales del Eresma contra la sentencia, dictada por el mismo tribunal, que les condenó con una fuerte sanción económica. El auto fue difundido por el alcalde, Pedro Arahuetes, al término de la junta de Gobierno local, donde apuntó que este nuevo pronunciamiento de los tribunales supone “un paso más hacia la demolición” de los miniapartamentos. El TSJCyL confirmó en enero la ilegalidad de los miniapartamentos construidos por “Hontanilla de Santo Domingo S.L” y cuyas obras fueron paralizados por el Ayuntamiento hace casi siete años. La sentencia del tribunal autonómico elevó la infracción a la categoría de “muy grave” y planteó sanciones que suponen multas por un valor conjunto de 350.000 euros a la promotora del ex concejal Ángel Sancho, al arquitecto, Tomás Sanz, y al arquitecto técnico, Javier Lobo Pascual, responsables del proyecto.
