La formación política IU ha instado a las instituciones a apoyar al sector resinero en Castilla y León para la ampliación de un oficio histórico y artesanal, ya que “representa una oportunidad de desarrollo para provincias resineras como Segovia y Soria y una oportunidad para amplias zonas con riesgo de despoblación en la fijación de empleo con su extracción y transformación”.
Además, consideró al sector como crucial en el camino de la transición ecológica al ser un producto competidor con derivados del petróleo, lo que dotaría al país en su conjunto en más independiente de este tipo de materias. “Dicha actividad supone una mayor atención y cuidado de los montes, donde los trabajadores resineros cumplen una función de facto de protección ambiental, y donde de forma oficial, pueden realizar tareas de cuidado de los montes fuera de la temporada de la resinación”, destacó.
Por ello, IU determinó que el desarrollo de este potencial económico y ambiental precisa apoyo político a nivel provincial, autonómico, estatal y europeo, para la obtención de los amplios beneficios que los bosques castellanoleoneses generan.
Los representantes de la formación se reunieron con la Asociación Nacional de Resineros, que cuenta con una amplia representación de resineros en Castilla y León y otras comunidades. El encuentro sirvió para valorar el actual estado del sector resinero y sus trabajadores directos e indirectos, y recoger las propuestas y necesidades, directamente, de quienes trabajan a pie del pinar. De la reunión, donde se expuso el estado actual del oficio, se obtuvo la voluntad de elaborar propuestas integrales y de calado sobre el sector, que permitan la mejora de las condiciones y la incorporación de mujeres y jóvenes al mismo.
Castilla y León es la Comunidad con mayor producción de resina de España, donde destaca la amplia extensión de pino resinero entre sus bosques, en los que representa el 13% de la extensión. La recuperación de la actividad resinera en las dos últimas décadas se ha visto paralizado, según IU, por la crisis de precios en los últimos años debido a la competencia con derivados del petróleo y las importaciones de fuera de la UE. “Los trabajadores resineros de la Comunidad y las plantas transformadoras en las comarcas resineras, han sufrido tiempos de gran incertidumbre respecto a la rentabilidad del sector”, expuso.
