El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Italia y Francia firman la paz y piden limitar la circulación de inmigrantes

por Redacción
27 de abril de 2011
en Internacional
Silvio Berlusconi (i) y Nicolas Sarkozy mantuvieron una reunión en Roma para tratar de solucionar sus diferencias. / Reuters.

Silvio Berlusconi (i) y Nicolas Sarkozy mantuvieron una reunión en Roma para tratar de solucionar sus diferencias. / Reuters.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La pequeña crisis diplomática entre Francia e Italia se ha resuelto con un acuerdo pleno entre sus dos dirigentes, Nicolas Sarkozy y Silvio Berlusconi, respectivamente. Después de que el país galo decidiera el pasado 16 de abril suspender la circulación de trenes desde Italia ante el temor de una llegada masiva de inmigrantes tunecinos, lo que provocó las críticas de Roma y la aprobación de Bruselas, ayer, los dos mandatarios, en una reunión bilateral, pidieron a sus socios comunitarios que se realicen cambios en el Tratado de Schengen para afrontar crisis migratorias como la que vive el país transalpino con la llegada masiva de indocumentados del norte de África.

Sarkozy y Berlusconi cerraron así las tensiones desatadas por la actitud de París. «Hemos hablado de Schengen. Las cosas tienen que ser reguladas entre países amigos sobre la base del derecho existente. Ninguno quiere negar el pacto, pero en circunstancias excepcionales hemos acordado que pueda haber variaciones que tienen que ser trabajadas de modo conjunto», comentó Il Cavalliere.

«Francia cada año ha recibido más de 50.000 inmigrantes. Italia ha acogido, por el contrario, una media de 10.000. El esfuerzo galo ha sido cinco veces superior al hecho por Roma y de esto nosotros somos conscientes», añadió.

Por su parte, el líder francés indicó que su deseo es que Schengen, el tratado que establece una única frontera continental, «siga vivo, pero para ello tiene que ser reformado», y afirmó que, además de «fortalecer» esa zona de libre circulación, hay que reforzar la Agencia Europea de Fronteras Exteriores.

De la cumbre bilateral, en la que participaron también los ministros de Interior, Economía y Exteriores de ambos países, salió una carta conjunta para los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

En ella, se hace referencia a las modificaciones que tanto Italia como Francia piden a sus socios comunitarios sobre Schengen, unos cambios que, según ambos Gobiernos, se justifican por la posibilidad de que la situación migratoria del Mediterráneo se transforme en una pérdida de confianza de los ciudadanos sobre la libre circulación europea.

«Una gobernanza reforzada del espacio Schengen es evidentemente necesaria. Debe fundarse sobre requisitos más rigurosos y sobre instrumentos más eficaces para obtener una mayor disciplina colectiva y un mayor nivel de cohesión sobre los estándares de protección de las fronteras externas comunes, también en vista de la ampliación del espacio Schengen», reza la misiva.

La carta aborda, además, la cuestión del llamado régimen de asilo europeo común, una exigencia que Francia e Italia (que desde enero ha recibido la llegada de más de 26.000 indocumentados) pretenden que se concrete de aquí a finales de 2012 y que «deberá intentar alcanzar lo antes posible la máxima convergencia de legislaciones» entre los países de la Unión Europea.

Por su parte, otro de los países mediterráneos, España, se manifestó en contra de dar marcha atrás al acuerdo y no ve necesario reformar este pacto por motivos «coyunturales y temporales» como la llegada de inmigrantes por la ola de cambios en el norte de África, según indicó la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez.

«El Gobierno no es partidario de tomar decisiones en función de cómo evolucionan acontecimientos», advirtió la socialista, que destacó que, hasta el momento, el espacio Schengen ha funcionado «muy bien», por lo que no consideró necesaria su modificación.

La seguridad interior y el orden público, únicas excepciones.- La libre circulación de personas por la Europa sin fronteras Schengen puede interrumpirse temporalmente en el caso de que se dé «una serie amenaza al orden público o a la seguridad interior», según dice el texto. Desde que entró en vigor en 1985, y a petición unilateral de alguno de sus miembros, el acuerdo se ha suspendido momentáneamente por motivo de la celebración de grandes acontecimientos, desde bodas reales hasta importantes eventos deportivos o cumbres internacionales.

Así, el país que alberga cada año la final de la Liga de Campeones puede paralizar el tratado y hacer controles en los límites con su país vecino con el objetivo de controlar el flujo masivo, pero puntual, de los hinchas.

Fue esa cláusula de salvaguarda de «seria amenaza al orden público o a la seguridad interior» en la que Francia se amparó para suspender la circulación de trenes desde Ventimiglia hacia el país galo el pasado 16 de abril.

En un consejo extraordinario de ministros de Interior el próximo 12 de mayo, los Veintisiete tratarán la posibilidad de reformar el pacto para incluir la posibilidad de controlar de forma interna las barreras en el caso de «flujos migratorios masivos».

Forman parte del Tratado Schengen la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea -incluida España, que se adhirió en 1991-, con excepción del Reino Unido e Irlanda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda