El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Isabel en un mundo imperfecto

por El Adelantado de Segovia
5 de octubre de 2024
en Tribuna
TINO DE LA TORRE scaled
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La vida en movimiento

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Casi todo aquel que anda metido en la “res publica” desea dejar algo de sí para la posteridad. Que se le recuerde, vamos. Y si es posible en granito. Si no es posible, y apremia el tiempo por fin del encargo popular, algunos se afanan en hacer inauguraciones (sea de abrevadero o rotonda) o dejar alguna frase que pueda vencer el olvido casi inexorable al que están condenadas las perogrulladas o las ocurrencias.

Otro formato que se potencia en los finales de ciclo son los viajes largos, ya sean de huida para ver si se templan los ánimos en el lugar de procedencia o bien “viajes de despedida”. No se sabe muy bien de quién se despiden ya que aquellos de los que se despiden también son cargos de estancia limitada en el tiempo y no han desarrollado ninguna amistad especial fuera de posar juntos en las fotos de los foros internacionales.

Es en estos viajes a paraje lejano en donde más se habla de temas locales o donde el de turno se ofrece para trabajos en nombre de grandes organizaciones que ni le corresponden ni se le han encomendado.

El que le recibe a su vez tiene su propia idea de para qué le abre la puerta (que dista mucho de la idea del visitante). A su vez el que visita “en nombre de” es advertido de que “a nosotros no nos representa”. Las ruedas de prensa resultan ser bastante disparatadas hablando cada uno de lo suyo sin ningún tipo de conexión.

En estas circunstancias es donde una figura como la de Isabel I, por su gigantesca dimensión, genera un vértigo que solo se incrementa con el paso del tiempo. Es trascendental recordar y recalcar que la coronación hace 550 años ocurrió en Segovia, dada la unión con la ciudad antes y después de la coronación.

Las luces de su reinado son evidentes y supusieron uno de esos tiempos de aceleración que permite a veces la historia (en un mundo siempre imperfecto) por la cantidad de decisiones y acciones que pusieron a nuestra nación en la cabeza del mundo conocido; hasta que comenzó el declive que duró siglos y del que muchos piensan que aún no nos hemos recuperado.

Confiar en el marino genovés que quería llegar a China, apoyarle y financiar el viaje parcialmente en contra del criterio de consejeros y científicos de la corte fue un ejemplo de su intuición aunque el destino no fuera el planificado. Una decisión audaz que solo se puede comparar (y remotamente) como la tomada siglos después por parte de la “otra” gran potencia, Estados Unidos, sobre que el hombre pudiera pisar la Luna cuanto antes.

La estrategia de guerra de Isabel y Fernando fue algo también novedoso (y exitoso). Fernando estaba más presente en el frente y quedaba Isabel en la corte para que no quedara desatendida ante posibles tentaciones intestinas. La historia de España es el vivo ejemplo de que era necesario estar en varios sitios a la vez aunque fuera manifiestamente imposible. Las crónicas hablan de que Isabel, en momentos decisivos de batalla, también acudía al frente a dar ánimo a las tropas, como ocurrió con la toma de Granada en 1492.

A ellos también corresponde la creación de los primeros hospitales de campaña, todo un avance. También el reconocer derechos naturales humanos a todos lo que moraban en las “Nuevas Tierras” lo que habla de la altura moral de la empresa que se acometió. Todo esto se corrompió posteriormente: empezamos bien y rematamos regular; lo mismo les resulta familiar de otros momentos.

Isabel junto a su esposo, en resumen, crearon los cimientos de lo que fue aquel descomunal imperio español, aquel que aprendimos en las escuelas y del que incomprensiblemente hemos mantenido el idioma y poco más.

Nadie se atrevería a calificar como sombras otras decisiones. Si acaso son cuestiones que nos podemos plantear hoy con la injusta ventaja de saber todo lo que ha ocurrido siglos después; sin tener en cuenta un tiempo que ya pasó con sus intereses, intrigas y una visión del mundo y de la realidad donde, como hoy, había tantos intereses creados.

Qué hubiera pasado si Isabel, con su gran personalidad, hubiera matrimoniado “hacia el Oeste”. Ella era pretendida y tenía la opción de emparentar por matrimonio con cualquier casa europea: De haberlo hecho con Alfonso V de Portugal, se hubiera abierto de par en par un balcón enorme hacia el océano, ríos navegables saliendo al Atlántico, colaboración con los mejores navegantes del mundo de aquella época, juntar presupuestos para las grandes expediciones a lo largo de toda América y Asia y hacer un verdadero puente para el comercio con ultramar entre la península ibérica y América. Esto nos hubiera protegido mejor de los ataques piratas de otras naciones, así como, en definitiva, ser una potencia más fuerte en el comercio por mar para siempre.

Llama la atención cómo una mente sagaz que se abrió al mundo sin temor a lo que pudieran traer de vuelta aquellos barcos tomara una decisión tan discutible como la expulsión de los judíos o su forzada conversión al cristianismo para poder permanecer en este territorio. Hubo una influencia evidente. Y un miedo a un pueblo que no gusta de mezclarse y quizá otras cuestiones que por evidentes no hace falta mencionar. En este caso, no triunfó la opinión de Isabel y Fernando partidarios de acoger y proteger a la comunidad judía. Vencieron otros intereses.

A este respecto y en esta fecha no es pretensión hacer juicios de valor pero es un hecho que las sociedades que han recibido (incluso refugiado en los tiempos más aciagos) a la comunidad hebrea son naciones que hoy dominan el mundo. Por algo será.

Incluso con ese tamiz de subjetividad la figura de Isabel de Castilla emerge y se hace grande. Más grande según avanzan los siglos.

En esos tiempos mezquinos que auguran tiempos futuros aún más mezquinos, un aturdimiento social que lo impregna todo, no es hacia el futuro donde habría que mirar. Valores y Universalidad, lo que tanto pregonamos necesitar, es el gran legado de una gran reina que supo con su marido (y rey) manejar una nación en un mundo imperfecto.

Y que escogió Segovia para coronarse.

_____

Tino de la Torre – Gerente de Westfalia Gestión de Patrimonios y Escritor

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda