domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Isabel del Río – ¿Un “lío de faldas” impidió un Nobel de Matemáticas?

por Redacción
26 de octubre de 2019
en Opinion, Tribuna
isabel del rio
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Como todos los años, desde hace ya más de 100, durante el mes de octubre se anuncian los galardonados con el premio más mediático de la historia, el Premio Nobel. Este galardón, cuya ceremonia de entrega se efectúa cada 10 de diciembre coincidiendo con la fecha de la muerte de su creador, se otorgó por primera vez en 1901 y responde a la última voluntad de “El vagabundo más rico del Mundo”, el químico e industrial Alfred Nobel.

Recurrentes preguntas en torno a estos premios vuelven a reaparecer cada año: ¿Cómo es posible que el dinero no se acabe nunca? ¿Por qué no hay premio de matemáticas? Parafraseando al locuaz Groucho Marx diríamos: “conteste primero a la segunda pregunta”.

La primera, efectivamente, se contesta por sí misma, pues el capital inicial que acumularon estos premios tras la venta de las casi 100 fábricas que Alfred Nobel tenía repartidas por 20 países, unos 31 millones de coronas suecas, continúa en ascenso. Los intereses de dicho capital, no solo costean el importe de los premios, 10 millones de coronas suecas por categoría, y el resto de los gastos asociados a la ceremonias, medallas y diplomas, sino que continúan incrementando el capital base.

La segunda, sin embargo, ha dado lugar a una infundada leyenda urbana: que Alfred Nobel no quiso establecer un premio de matemáticas porque su mujer le había sido infiel con el matemático sueco Gösta Mittag Leffler.

La leyenda cae por su propio peso, sobre todo, si tenemos en cuenta que Alfred Nobel nunca estuvo casado, lo que no significa que no hubiera mujeres en su vida. Pero como dice el refrán: “cuando el río suena agua llueva” y en este caso habrá que buscarla con esmero.

El origen de la fortuna de Nobel se sitúa en una de las primeras de sus 350 patentes, la dinamita. Su demanda, tanto a nivel militar como civil, le llevó a establecer fábricas en distintos países de Europa, entre ellos España (Galdácano) y vino, además, acompañada de un rápido reconocimiento mundial. La prensa de la época se hacía eco de cualquier noticia que llevara su apellido, llegando en 1888 a reproducirse en varios sitios la notica errónea de su muerte al confundirlo con su hermano Ludwing. La lectura del duro obituario, procedente de un periódico francés, que lo calificaba como “El mercader de la muerte” pudo influir en la idea de limpiar su imagen. Pero al margen del impacto que pudiera haber causado en él dicha esquela: “El Dr.

Alfred Nobel, quien se hizo rico buscando maneras de matar a más gente más deprisa que nunca, murió ayer”, en sus últimos años le preocupaba encontrar el modo de repartir la fortuna que había acumulado, pues consideraba “que las grandes fortunas heredadas solo contribuyen a la apatía del género humano”.

Hombre de carácter reservado y gran sensibilidad, uno de sus temores era morir solo. Su temor se cumplió en 1896, cuando Alfred Nobel a los 63 años de edad moría de un derrame cerebral en su casa de San Remo rodeado únicamente por sus criados, los cuales eran incapaces de entender lo que decía ya que, a pesar de que hablaba perfectamente 5 idiomas, en sus últimos momentos solo hablaba su sueco natal.

Unos años antes, en el otoño de 1885, concretamente el 27 de noviembre, redactó en el club sueco-noruego de París el que sería su testamento definitivo y cuya lectura dio lugar al mito y a la creación de cinco categorías: física, química, medicina y fisiología, literatura y paz.

El resto de mis bienes serán distribuidos de la siguiente manera: el capital, invertido en valores, se convertirá en un fondo que será anualmente distribuido en forma de premios para aquellos que, durante el año anterior, hayan contribuido al mayor beneficio de la humanidad. Dichos intereses serán divididos en cinco a partes iguales….

Alfred Nobel no fue un hombre de robusta salud, el intenso trabajo y los viajes no le dejaban tiempo para la vida privada, por ello, a la edad de 43 años, sintiéndose ya mayor, publicó un anuncio en un periódico demandando una secretaria: “Caballero mayor, rico y bien instruido, busca dama en edad madura, versada en lenguas para secretaria y supervisora del hogar”. De este modo, la activista y noble austriaca Bertha Kinsky entró en la vida de Alfred Nobel, para quien trabajó durante una breve temporada como secretaria antes de contraer matrimonio con el barón Von Suttner. Conservaron siempre una gran amistad y ella fue una clara influencia para que se estableciera la categoría del premio Nobel de la Paz, del que fue merecedora en 1905.

Ese mismo año (1876) Alfred Nobel conoció en Viena a una joven, Sofie Hess, de la que se encandiló y a la que invitó a su propio piso en París. Cómo si de su proyecto pigmalion se tratara, pretendía que aprendiera francés y se instruyera, pero los intereses de Sofie estaban más orientados a la fiesta y el lujo. Pronto el enamoramiento de Alfred pasó a ser atención paternalista y ante la desilusión, éste nunca volvió a intentar enamorarse.

Se podría especular, por tanto, si el matemático Gösta Mittag Leffler pudo llegar a conocer a Sofie, lo que parece altamente improbable. Mittag leffler, 13 años más joven que Alfred Nobel, fue una figura central en el desarrollo de las matemáticas en Escandinavia. Además de su propio teorema, fue editor de la revista Acta Matemática y creador del Instituto de Investigación que hoy en día lleva su nombre. Su pasión por la cooperación internacional en matemáticas le llevó a París antes de obtener una cátedra en Helsinki, donde se relacionó con toda la sociedad sueca allí afincada, pero se sabe que lo abandonó en 1874.

¿Qué pudo, pues, unir a ambos personajes en este rumor? Hay fuentes que especulan que pudo estar relacionado con la propuesta de su amiga la matemática Sofia Kovalévskaya a profesora en la Universidad de Estocolmo y a la que al parecer Nobel se negó. No parece tampoco muy probable que este incidente pudiera dar lugar a ninguna enemistad, de hecho la respuesta de Nobel, en caso de ser cierta, no sería muy distinta de la de otros académicos de la época, ya que en el siglo XIX la práctica de la actividad científica se veía como algo intrínsecamente masculino y no solamente por los científicos. Baste para ello recordar lo que en agosto de 1884 publicó el dramaturgo August Strindberg respecto a este hecho:

Que una mujer sea profesora de matemáticas es un fenómeno perjudicial y desagradable, en efecto, e incluso se podría llamar monstruoso. La invitación de esta mujer a Suecia, cuando sobran profesores varones que superan con creces sus conocimientos, solo puede explicarse por la cortesía que los suecos tienen hacia el sexo femenino.

De lo que sí hay constancia y que podría haber influido en la decisión de Nobel, es que Mittag Leffler persuadió al Rey sueco-noruego, Oscar II, para que estableciera concursos de premios y honrara a varios matemáticos distinguidos en toda Europa. En 1885 el monarca decidió celebrar su 60 cumpleaños ofreciendo un premio matemático que ganó Henri Poincaré.

Nobel, que nunca dio explicaciones de por qué solo esas categorías, pudo haber dudado en competir con el premio establecido por el Rey al crear el suyo propio, pero lo más probable (y por lo que se inclina esta autora) es que las categorías respondan simplemente a sus inquietudes en vida. Aparte de sus ideas sobre la paz, de todos son conocidas sus ideas sobre la ciencia: “toda ciencia se basa en la observación de similitudes y diferencias” y lo ejemplificaba nombrando muchos campos entre los que no se encontraban las matemáticas. Algo más discretas son sus colaboraciones con el Real Instituto Médico Quirúrgico Karolinska al que donó en vida más de 50.000 coronas para promover la investigación en todas las ramas de la ciencia médica. En cuanto a la literatura, su interés es más que destacable, trató personalmente a relevantes escritores y a su muerte contaba con una biblioteca de más de 1500 volúmenes entre los que se encontraban varías copias de una obra de teatro de su propia autoría titulada “Némesis” cuyos herederos intentaron destruir para evitar dañar su reputación.

En cualquier caso, la figura de Gästa Mittag Leffler estuvo íntimamente relacionada con los premios ya que hizo varias propuestas, siendo de los pocos científicos que apoyaba el papel de la mujer en la ciencia. Trató de ponerse en contacto con Henrietta Levitt para decirle que quería nominarla al premio Nobel de Física, pero lamentablemente, Henrietta ya había muerto. Fue el defensor de la candidatura de Marie Curie y tuvo la valentía de ponerse en contactó con Pierre Curie para alertarle de que había sido nominado al Nobel de Física pero que habían excluido del premio a Marie.

No hay Nobel de matemáticas, los premios Abel y la medalla Fields suplen dicha categoría. Pero no cabe duda de que los matemáticos no están excluidos y que más allá de formar parte de la leyenda, también han contribuido a preservar el legado de Nobel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda