El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Isabel Allende: “La resistencia al inmigrante es condición humana”

por EUROPA PRESS
27 de mayo de 2019
en Nacional
La escritora chilena Isabel Allende atiende a los medios. / efe

La escritora chilena Isabel Allende atiende a los medios. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La escritora chilena Isabel Allende considera que la “resistencia” al inmigrante siempre existió y que, desgraciadamente, es “una condición humana el defender lo propio, el nacionalismo”, un tema que ha abordado en sus más recientes novelas, como la última en la que habla del exilio republicano español. ‘Largo pétalo de mar’, editado por Plaza y Janés, es la primera novela en la que Isabel Allende trata la guerra civil española y el exilio republicano a partir del episodio de la llegada a Chile del Winnipeg, el navío con más de dos mil españoles que arribaron al país andino fletado por Pablo Neruda en 1939.

“Ojalá existiera un Winnipeg y un Pablo Neruda en la actualidad”, indicó la escritora en una entrevista con los medios, en la que recordó no obstante que hay muchos voluntarios que trabajan en la frontera entre Estados Unidos, donde ella vive, y México, para ayudar a los refugiados que están en condiciones “atroces” y que han empeorado “brutalmente” con Donald Trump.

Porque “uno oye solamente los horrores, el rechazo, la muerte, los que se ahogan en el mar, pero también hay mucha gente ayudando y eso hay que tenerlo en cuenta”, destacó la escritora. De Pablo Neruda es el verso que da título a este libro, cuya historia está basada en la vida del recientemente fallecido Victor Pey, amigo de la escritora, empresario y periodista español que llegó a dirigir el diario Clarín y fue consejero de Salvador Allende.

La historia del Winnipeg la conoció Allende desde pequeña, ya que algunos de los refugiados españoles eran visitantes asiduos a la casa de su abuelo. Sin embargo, quien le inspiró para escribir esta novela fue Víctor Pey Casado, a quien conoció en Venezuela, después del golpe militar de Chile, donde ella también se tuvo que exiliar.

Allende recordó cómo en Chile hubo una oposición tremenda, de la Iglesia católica y los conservadores, a la llegada de aquellos españoles pero “a pesar de esa oposición, el pueblo chileno los acogió”.

Algo que comparó con lo que ocurre actualmente en Estados Unidos, donde “si no hubiera esta campaña espantosa contra los inmigrantes la gente sería mucho más abierta a recibirlos”. La escritora sostuvo que, a pesar de que Estados Unidos es un país hecho de inmigrantes, “con cada nueva ola ha habido rechazo”.

Los nacionalismos

También preocupó a la autora el auge de los nacionalismos en Europa: “lo mismo que en Estados Unidos sucede en Europa, es una vuelta a la derecha, al individualismo y al nacionalismo peligrosa. Europa prosperó tanto por ser una unión de países y eso se puede romper en cualquier momento. Si los nacionalismos cerrados triunfan se termina Europa como Europa”. Isabel Allende recorre en su novela, además de la Guerra Civil española, medio siglo de la historia de Chile, desde los años 40 a los 90, pasando por el golpe de estado de Pinochet, y por ella desfilan personajes secundarios como el presidente Salvador Allende y el propio Pablo Neruda.

“La memoria histórica es una asignatura pendiente tanto en Chile como en España porque sabemos lo que pasó pero no lo hemos asimilado. Tendrá que morir la última persona que fue víctima de la represión para que podamos analizar la historia con suficiente distancia y asimilarla”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda