El Campus María Zambrano ofrece estos días continuos actos y símbolos de condena de la invasión que sufre Ucrania y de defensa de la democracia y la paz. Especialmente conmovedor, combativo e impactante ha resultado el discurso de la alumna ucraniana Iryna Marchenko, ‘¿Hablar o no?’, compartido el pasado martes dentro del programa de acciones de la asociación Publicatessen.
Ante alumnos y profesores Iryna Marchenko revisó parte de la historia reciente de su país para llegar a la actual invasión de Rusia, haciendo hincapié en los suceso de 2013, los intentos abortados de entrar en la UE, las represiones sufridas por quienes han luchado por ello, las tensiones separatistas y el uso de Crimea y Sebastopol para introducir tropas rusas en Ucrania.
Ahora Vladímir Putin “ha desatando su ira” no solo en zonas militares, sino también en colegios, orfanatos, hospitales, en corredores humanitarios, impidiendo así la evacuación de la gente y creando una situación de terror constante, “llevando a cabo no solo una guerra militar como él decía, sino también informativa y psicológica”, relató Marchenko.
“Hoy, –relató–mis amigas han tenido que huir del país arriesgando sus vidas. Hoy, mis amigos se han tenido que alistar para defender a Ucrania, pero también a Europa”, dijo la estudiante señalando que la acción de Rusia en Ucrania “nos incumbe a todos”. Por eso “a la pregunta de hablar o no, yo digo hablar, pero también actuar, y ustedes, espero que también”, declaró Iryna Marchenko.
Por el campus de la UVa se han desplegado mensajes pidiendo el fin de la guerra y abogando por la paz, como la composición hecha con libros que forman un círculo con tres líneas en su interior, desplegada en el vestíbulo principal del edificio construido en la segunda fase del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia.
