El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Irene Escolar defiende la “potencia” del personaje femenino en el teatro

por EUROPA PRESS
12 de enero de 2019
en Nacional
Las intérpretes de la obra Bárbara Lennie (i) e Irene Escolar.

Las intérpretes de la obra Bárbara Lennie (i) e Irene Escolar. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Irene Escolar protagoniza junto a Bárbara Lennie ‘Hermanas (Bárbara e Irene)’, de Pascal Rambert, en el Teatro Kamikaze de Madrid hasta el 10 de febrero. Un duelo actoral en una obra creada expresamente para las actrices y que habla de dos seres “salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares”.

En lo que se refiere a la presencia de la mujer en las artes escénicas con papeles protagonistas, Escolar opina que en el teatro “no pasa lo mismo que en el cine o en la televisión”.

“Desde Arthur Miller hasta Shakespeare las mujeres siempre están muy presentes a pesar de no llevar la acción principal. Son muy potentes, tienen algo muy fuerte que decir. Otra cosa es lo que viene en la televisión o en el cine que creo que ahí sí que hay un problema mucho más grande, pero en el teatro pienso que si quisiéramos podríamos encontrar muchos textos con personajes femeninos”, aseguró la actriz en una entrevista.

En este sentido, en la obra el papel de la mujer queda reflejado en las voces de las actrices y en los conflictos de los personajes que interpretan. “La imagen de la mujer queda reflejada en nuestros cuerpos, en nuestras voces y en nuestros conflictos, que también podrían ser para dos hombres. Somos dos seres humanos”, añadió.

Fuertes y empoderadas

Por eso, considera que no todas las mujeres ahora tienen que “ser mujeres fuertes y empoderadas”. “Ellas son mujeres empoderadas en el sentido de que viven de sus carreras, han peleado por sus vidas, tienen un lugar en el que estar y son independientes. Pero no son dos mujeres fuertes, son mujeres con conflictos emocionales de un carácter brutal”, explicó.

Además, tal y como aseguró Lennie, Rambert quiere hacer esta obra con dos hombres también. Sin embargo, la pieza fue escrita pensando en estas dos actrices y en sus homólogas francesas.

“Me acuerdo de sentarme con Pascal antes de él escribir nada. Al principio iba a ser una madre y una hija pero al final son dos hermanas porque ese vínculo le interesaba. A partir de ahí yo le dije que me interesaría hacerlo con Irene y él empezó a escribir con nosotras en la cabeza y con las dos actrices francesas. A priori yo pensé que podía haberlo escrito para nosotras o para X, pero después me di cuenta de que no”, indicó Lennie.

La idea de escribir una pieza teatral expresamente para las dos actrices surgió tras la colaboración en 2015 entre el director y Lennie con el éxito de ‘La clausura del amor’, su primer trabajo juntos.

Historia potente

“Cuando hicimos ‘La clausura del amor’ tuve claro que quería escribir una obra específicamente para Bárbara Lennie. Fue mucho antes de pensar en la versión francesa. Quería que fuera una historia muy potente entre dos hermanas y hacerlo también con Irene Escolar, a la que vi y me encantó en ‘Blackbird’, me parecía perfecto”, explicó Rambert.

En este sentido, aseguró que escribir para Bárbara le sale “de manera natural”. Es un guepardo. Yo también. Es fácil captar su energía, entrar en ella. Habitamos el mismo país. Me alegra mucho reencontrarme con ella, con su trabajo único y su presencia y lenguaje tan llenos de talento. También esperaba con impaciencia trabajar con Irene. La he visto como un felino. Con un cuerpo ultra fino y gracioso, pero con algo que está esperando para morderte”, añadió.

De ese modo, el creador francés ha escrito y dirigido por primera vez un texto dramático para cuatro actrices: en castellano para Lennie y Escolar, y en francés para las actrices Marina Hands y Audrey Bonnet. “He escrito Hermanas teniendo al mismo tiempo frente a mis ojos las voces y los cuerpos de actrices españolas y francesas. Aunque fueran solo dos hermanas, eran cuatro cuerpos y cuatro voces los que nutrían mi escritura”, indicó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda