sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Irán se aleja del acuerdo y supera el nivel de enriquecimiento de uranio

por EUROPA PRESS
7 de julio de 2019
en Internacional
Miembros del Gobierno iraní anuncian las nuevas medidas. / EFE

Miembros del Gobierno iraní anuncian las nuevas medidas. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Irán cumplió ayer el ultimátum que dio a los signatarios europeos del acuerdo nuclear y comenzó a superar el nivel de enriquecimiento de uranio que en el citado documento se había fijado en una pureza del 3,67 por ciento.

El anuncio fue realizado por el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Behruz Kamalvandí, en una rueda de prensa conjunta con el viceministro de Exteriores, Abas Araqchí, difundida por la televisión estatal.

Kamalvandí señaló que “en unas horas, se completará la labor técnica y el proceso de enriquecimiento superará el 3,67 por ciento” y precisó que “mañana, cuando la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) publique su informe, nuestro nivel de enriquecimiento estará por encima” incluso de ese nivel.

“De momento, llegaremos a un enriquecimiento del 5 por ciento”, lo necesario para el suministro de combustible para alimentar a las centrales eléctricas del país, aclaró Kamalvandí y subrayó que para este objetivo “no se aumentará el número de las centrifugadoras”.

Las medidas anunciadas ayer por Irán responden a la segunda fase de reducción de sus compromisos adquiridos tras la firma del acuerdo nuclear al sentirse muy perjudicada por su aplicación, especialmente tras la salida de Estados Unidos.

En la primera fase, el Gobierno de Teherán sólo ampliaría el peso de las existencias del material de que dispone, mientras en esta segunda advirtió de que aumentaría los niveles de enriquecimiento del uranio, tal y como parece que ha hecho.

Irán y las seis potencias mundiales (Francia, el Reino Unido, Alemania, China, Rusia y EEUU) alcanzaron un histórico acuerdo en 2015 por el que Teherán se comprometía a limitar su programa nuclear para no poder desarrollar a corto plazo una bomba atómica, a cambio de facilidades económicas y comerciales.

En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la salida de EEUU del acuerdo nuclear y volvió a imponer sobre la economía del país persa todas las sanciones que había levantado con el pacto, incluidas las que pesan sobre el sector petrolero.

Sin embargo, el Gobierno iraní aseguró que durante un año había sido muy paciente y había dado tiempo a los europeos para que ejecutasen sus compromisos, poniendo en marcha un mecanismo llamado ‘Apoyo al intercambio comercial’ y que busca sortear las sanciones de EEUU para mantener relaciones comerciales con Irán.

Teherán cree que ese mecanismo es positivo, pero insuficiente. Por eso, en mayo, cuando se cumplía un año de la salida de EEUU del acuerdo, el presidente iraní, Hasán Rohaní, dio un ultimátum de 60 días al resto de países firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania), al advertirles de que Irán comenzaría a incumplir el pacto si no le garantizan las exportaciones de petróleo y las transacciones bancarias.

Otro medida que iba a implementar Irán en esta segunda fase afectaba al reactor de agua pesada de Arak, que con el acuerdo nuclear y debido a su capacidad de producción de plutonio, material que puede ser usado para la bomba nuclear, se llenó de cemento y se planteó rediseñarlo.

Araqchí, sin concretar fechas, señaló que “la modernización del reactor de Arak se ha pospuesto”, pero si los firmantes que permanecen en el acuerdo nuclear no logran avances, “lo devolveremos a la situación anterior”.

Aseguró que la República Islámica de Irán está interesada en mantener el acuerdo nuclear, pero mientras no se acepten algunas de sus peticiones seguirá dando pasos cada 60 días en la reducción de los compromisos.

En la tercera fase, Araqchí explicó que “preferimos anunciarlo dentro de dos meses y al cabo de este plazo de 60 días, pero Irán ya tiene planeado y programado todos los pasos que va a dar.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda