El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Irán rechaza cualquier diálogo con EEUU mientras sigan las sanciones

por EUROPA PRESS
6 de agosto de 2019
en Internacional
Hasan Rohani califica de terrorismo estas medidas de presión.

Hasan Rohani califica de terrorismo estas medidas de presión.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente iraní, Hasan Rohaní, rechazó ayer la opción de un diálogo con Estados Unidos mientras sus sanciones, de cuya primera ronda se cumple un año, sigan en vigor y lastren la economía de Irán.

Las sanciones impuestas por EEUU tras su retirada unilateral del acuerdo nuclear de 2015 hundieron la economía persa, que, no obstante, se está estabilizando poco a poco, y llevaron el pacto a un punto cercano al colapso.

“Irán está a favor del diálogo, pero si EEUU realmente quiere hablar con Irán debe levantar todas las sanciones”, subrayó Rohaní, quien calificó estas medidas de presión de una forma de “terrorismo”.

Por ello, indicó que “no es posible sentarse a la mesa de negociaciones con un criminal”, en alusión al presidente estadounidense, Donald Trump, al que acusó de sancionar los alimentos y las medicinas.

Estos sectores no están realmente bajo las sanciones estadounidenses, pero las restricciones impuestas a las interacciones bancarias con Irán dificultan las importaciones.

La primera ronda de sanciones, que comenzó a aplicarse en la medianoche del 6 al 7 de agosto pasados, castigó la compra de dólares estadounidenses por parte del Gobierno de Irán, la adquisición de deuda iraní y el comercio de oro y otros metales preciosos.

La tanda de noviembre reanudó las restricciones a la compra de petróleo y productos petroquímicos iraníes y a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán, entre otros.

Contracción económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó el año pasado que la economía iraní se contraería en 2019 un 3,6 % pero, en abril pasado, elevó esa recesión al 6 %.

La inflación ha superado el 30 %, lo que llevó al Gobierno iraní a ordenar una subida acorde de los salarios, y la moneda nacional, el rial, se ha devaluado un 60 % respecto al dólar, tras lo que se aplicaron restricciones a la compra de divisa.

El rial llegó a venderse a casi 200.000 por un dólar hace un año, pero las autoridades lograron estabilizar su precio en un cambio de 118.000 a día de hoy, y aprobaron eliminar cuatro ceros a la moneda nacional para, según el Banco Central, controlar la inflación.

Y es que la carestía es una de las principales preocupaciones de la población, que ha visto como los precios incluso de los alimentos se duplicaban.

Hace un año también se vivieron épocas de desabastecimiento de algunos productos, principalmente importados, aunque en la actualidad es posible encontrar en los mercados casi todo, aunque a un precio más alto.

El desabastecimiento y los altos precios también se han visto influidos por la corrupción interna, ya que muchos empresarios han sacado provecho de la compra de divisa a precio oficial, más bajo que el del mercado, pero para evitar esta situación se han sucedido las detenciones y las condenas ejemplarizantes.

Otra de las políticas ha sido reducir la dependencia del petróleo, cuyos ingresos eran vitales para la economía iraní y han caído drásticamente debido a las sanciones a las exportaciones.

Según dijo el lunes el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en la actualidad esta dependencia es inferior al 30 %, frente al 50 % de hace unos años, y está previsto que se reduzca más este año.

Estas políticas, unidas a la experiencia previa de Irán en sortear sanciones, lograron que el país se mantenga a flote pese a las dificultades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda