viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El IPC se dispara al 2,1% en mayo, su nivel más alto en 13 meses

por EUROPA PRESS
13 de junio de 2018
en Nacional
Las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron las frutas frescas, un 9,3%.

Las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron las frutas frescas, un 9,3%. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,9% en mayo en relación al mes anterior, y elevó un punto su tasa interanual, hasta el 2,1%, una décima más de lo avanzado a finales del mes pasado y su nivel más alto desde abril de 2017, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística señala que en el repunte de la tasa interanual del IPC de mayo influido principalmente el encarecimiento de las gasolinas, del transporte aéreo de pasajeros, de la electricidad, del gasóleo para calefacción, de las frutas y de los servicios de alojamiento, entre otros.

La tasa interanual de abril es la vigésima primera tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 2,1% superiores a los de hace un año.

Tasa interanual a la baja

Tras haber registrado en enero una tasa interanual del 0,6%, la más baja en 16 meses, el IPC interanual volvió en febrero a superar el 1%, tendencia que se mantuvo en marzo y abril. Ahora, en mayo, ya se superó la barrera del 2,1%, a la que no se llegaba desde abril de 2017 (2,6%).

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, subió tres décimas en mayo, hasta el 1,1%, con lo que se sitúa un punto por debajo del IPC general.

En el quinto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 2,1%, un punto por encima de la tasa de abril.

En el aumento del IPC interanual de mayo influyó el repunte en más de tres puntos, hasta el 5,1%, de la tasa de transporte, motivado por el encarecimiento de los precios de los carburantes y, en menor medida, del transporte aéreo de pasajeros.

Asimismo, la tasa interanual de vivienda subió 1,5 puntos, hasta el 2,3%, por la escalada de los precios de la electricidad y, en menor grado, del coste del gasóleo para calefacción.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas incrementaron su tasa interanual en mayo hasta el 1%, cuatro décimas más que en abril, por la subida de los precios de las frutas y la estabilidad de las legumbres y hortalizas, que en mayo del año pasado recortaron precios.

Ocio y cultura

Además, hoteles, cafés y restaurantes elevaron cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2%, por el encarecimiento de los servicios de alojamiento, mientras que la tasa de ocio y cultura aumentó más de dos puntos, hasta el 0,8%, por la estabilidad de los precios de los paquetes turísticos, frente al descenso que registraron en mayo de 2017.

Por el contrario, en mayo bajó cuatro décimas, hasta el 2,4%, la tasa de comunicaciones, debido a que los precios de los servicios de telefonía y fax subieron este mes menos que en mayo de 2017.

En términos mensuales, el IPC subió un 0,9% en relación a abril debido principalmente a las gasolinas, la luz, el vestido y calzado, algunos alimentos, la restauración y los servicios de alojamiento.

En concreto, el grupo de vestido y calzado incrementó sus precios un 2,6% por la temporada de primavera-verano, en tanto que el grupo de transporte elevó un 1,8% sus precios en el mes de mayo por el encarecimiento de las gasolinas y, en menor medida, del transporte aéreo.

También se experimentaron repuntes mensuales en el grupo de hoteles, cafés y restaurantes (+0,4%) por el mayor coste de los servicios de alojamiento y, en menor medida, de la restauración; en la vivienda (+1,8%) por la subida de la electricidad y del gasóleo para calefacción, y en los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,7%) por el alza de los precios de las frutas, frente al descenso de los precios del pescado fresco, la leche, el queso y los huevos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda