El AVE retoma el vuelo. La falta de financiación ha tendio prácticamente paradas casi dos años la extensión de la red de alta velocidad por Castilla y León hasta las ciudades de Palencia, Burgos, León y Zamora, cuestión que hoy se quedará desbloqueada en el Consejo de Administración de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). El orden del día incluye un paquete de contratos de tendido de vía, electrificación y seguridad por un importe de 800 millones de euros que tratarán de relanzar esta infraestructura en la Comunidad.
Los plazos de ejecución incluidos llegan en algunos casos hasta los 24 meses, que unidos al tiempo de licitación complicarían el cumplimiento del compromiso para que el AVE llegue en 2015 a las ciudades castellanas y leonesas; salvo si en las ofertas de las constructoras se incluyen rebajas sustanciales de los tiempos. Lo que parece más improbable es que esté antes de las elecciones municipales y autonómicas (mayo 2015) o de las generales (previstas aprximadamente en noviembre de ese mismo año).
Según la información facilitada a Ical, el Consejo de Administración de Adif abordará hoy la aprobación de una decena expedientes de contratación y sus pliegos para las líneas a Galicia, Venta de Baños-Palencia-León y Venta de Baños-Burgos, así como para la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid, el tramo urbano de León y la Variante de Pajares, donde Fomento prevé contratar también actuaciones complementarias al calado y equipamiento de los túneles gemelos que atraviesa la Cordillera Cantábrica.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, señaló calificó como una «gran noticia e impulso» el impulso a las obras y, que como consecuencia de ello, el AVE «llegue y pase de la Comunidad a otras cercanas». «Se trata de una necesidad inversora que siempre hemos transmitido desde la Junta al Gobierno», enfatizó.
Adif tratará por un lado la anulación de dos contratos de licitación público-privado para las instalaciones de energía y los sistemas de seguridad, control del tráfico, telecomunicaciones y protección civil -incluido el mantenimiento durante 20 años- para la línea de Galicia, entre Olmedo (Valladolid), Zamora, Pedralba de la Pradería y Orense, por importe de 183 y 905 millones.
La reunión de hoy de Adif será clave para despejar la construcción y el avance de las líneas de alta velocidad entre Valladolid, Palencia y León y entre Venta de Baños y Burgos. La entidad adscrita al Ministerio de Fomento ha decidido incluir en tres macrocontratos unitarios el carril, los sistemas de seguridad y control del tráfico y las instalaciones de energía para las dos líneas que parte del núcleo urbano de la capital del Pisuerga, donde llegó en diciembre de 2007.
Por un lado, sacará a concurso en 436 millones la conservación la redacción de proyectos, las obras y el mantenimiento durante 20 años de los sistemas de seguridad, control del tráfico, sistemas auxiliares de detención (ASFA y ERTMS 2). De esta cantidad, 189 son para las obras, que tienen un plazo de ejecución total de 24 meses -incluye la validación para el servicio comercial- y 247 para su conservación. También, se abrirá la adjudicación de las subestaciones eléctricas y centros de autotransformación, con un presupuesto base de 44,9 millones y un plazo de ejecución de 44 meses -20 meses paras las obras y 24 de mantenimiento).
