La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, invirtió más de 320.000 euros para impulsar cinco proyectos de investigación en el Centro de Pruebas de Porcino de Hontalbilla , que suman nueve en toda la Comunidad, para lo que la Junta invirtió un total de 822.000 euros “para favorecer la competitividad y el relevo generacional en el sector porcino”, explicó la titular de la Consejería, María González, durante la inauguración de una jornada en el Centro de Pruebas de Porcino en Hontalbilla, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
En el evento han participado representantes de las principales empresas y asociaciones del sector, en un contexto en el que Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad autónoma en producción porcina, con 600.000 toneladas anuales.
A nivel nacional, España lidera la producción de la Unión Europea con cerca de cinco millones de toneladas de carne y productos cárnicos al año.
Los proyectos impulsados por la Junta abarcan diversas áreas de investigación, como la reducción de la huella de carbono mediante mejoras en la alimentación, el uso de productos naturales para el control de patologías digestivas, la evaluación de la calidad de distintas líneas genéticas y el aprovechamiento de subproductos del sector para biofertilizantes y bioenergía.
«Estos trabajos buscan soluciones a los retos de sostenibilidad medioambiental, social y económica que exige la sociedad actual», subrayó González Corral, quien ha destacado que los resultados de estos estudios se trasladarán a los productores y empresas para mejorar la seguridad, competitividad y rentabilidad del sector.
La consejera subrayó que la innovación se ha convertido en una herramienta clave para afrontar los desafíos del sector, como la gestión de enfermedades emergentes, la mejora de los protocolos de bioseguridad y la adaptación a las demandas del mercado.
«El objetivo final es optimizar la calidad y seguridad de la cría y producción porcina, aumentando su rentabilidad», indicó.
La sostenibilidad y rentabilidad del sector han sido factores determinantes para fomentar la incorporación de jóvenes ganaderos. En este sentido, con el actual marco presupuestario del PEPAC 2023-2027 y el anterior, un total de 420 jóvenes han accedido al sector con ayudas que alcanzan los 42 millones de euros.
Centro de Pruebas de Porcino
El Centro de Pruebas de Porcino del ITACyL, con capacidad para 800 animales, se ha consolidado como un referente en investigación aplicada al sector.
Desde su inauguración hace 25 años, más de 120 empresas, universidades y centros tecnológicos han desarrollado en sus instalaciones ensayos sobre alimentación, genética, bienestar animal, calidad de la carne y reducción de residuos y emisiones.
