La Diputación de Segovia ha llevado a cabo actuaciones que han alcanzado, en primer lugar, a Navafría, donde se ha solucionado la carencia de emisión de varios canales TDT.
Se trata de una acción especialmente importante, ya que, de todos los repetidores de la provincia con carencia de canales, el de Navafría era el centro emisor con servicio para mayor población, alcanzando unos nueve mil habitantes. Con un presupuesto de 37.425 euros (aportando la institución provincial y el Gobierno regional la mitad, respectivamente), se ha ejecutado el proyecto, cuyo mantenimiento asume además la Diputación, con un importe anual de 18.047,98 euros.
La carencia que presentaba el centro emisor de Navafría había supuesto instalaciones de antenas en domicilios, orientados a centros emisores más lejanos, para acceder a un mayor número de canales aunque fuera con una calidad de señal menor, lo que provocaba incidencias en el servicio en momentos de condiciones meteorológicas adversas.
Gracias a esa colaboración entre Administraciones, están en distintas fases de ejecución otras actuaciones de mejora de la recepción de TDT en Caballar y Sanchonuño.
El Ayuntamiento de Caballar ha ejecutado el proyecto de ‘Mejora en la recepción de la Televisión Digital Terrestre (TDT)’, mediante la construcción, instalación y puesta en servicio de un nuevo centro emisor, que actúa de repetidor y que evitará que las condiciones meteorológicas afecten a la recepción como hasta ahora.
Esta actuación ha contado igualmente con subvención de la Junta y la Diputación de Segovia, que han aportado, respectivamente, el 50% del presupuesto, 55.792 euros. El mantenimiento lo asume el Consistorio.
En Sanchonuño, se está acometiendo un proyecto similar, donde se ha establecido, mediante un estudio de viabilidad, que la ubicación más propicia para la emisión de la señal es la parte alta del depósito municipal de agua.
Además, la recepción de señal de algunos grupos de canales se hará vía satélite, puesto que la calidad no estaba garantizada con los repetidores más cercanos. Con todo ello, el presupuesto del proyecto asciende a 85.632 euros. De ese montante, la Diputación aporta 28.090 euros, la Junta de Castilla y León corre a cargo de 18.390 euros, mientras que la cantidad restante la sufraga el Ayuntamiento de Sanchonuño. La inadecuada potencia de señal en estas poblaciones suponía instalaciones de antena más complejas para intentar captaciones de centros emisores más lejanos. Y, a pesar de ello, en la mayoría de los casos no se recibían algunos canales, incluidos los autonómicos y locales.
