Pasear por Segovia estos días es un lujo para todos los sentidos, ya que a los monumentos y la gastronomía, alabados por cualquiera que haya pisado suelo segoviano, se unen este fin de semana las actuaciones de Folk Segovia. El festival, que celebra ya su XXXV edición, es uno de los eventos de música de raíz más consolidados del panorama nacional y cuenta cada año con artistas de primer nivel.
Dos jornadas se han celebrado ya del programa de este año, con grupos de la talla de los catalanes Biflats, que hicieron temblar con sus ritmos la plaza de San Martín el jueves por la tarde; el gran Tommy Sands, que conquistó al público de La Alhóndiga también el primer día; la orquestina Folklore Plaza Castilla, que ha actuado esta tarde en el mismo escenario; o Gwendal, uno de los grupos míticos del folk universal, caracterizado por los sonidos celtas y las influencias del rock, el jazz o la música clásica, que está demostrando esta noche su buen hacer en el Azoguejo.
Mañana sábado el programa viene cargado de actuaciones y otras actividades diversas para empapar a los segovianos del folk, como la proyección del documental que narra la historia del festival, ‘¡Folk! Una mirada a la música tradicional’, a partir de las 11.00 horas en la Casa de la Lectura; o el taller de percusión impartido por el venezolano Yonder Rodríguez, de 12.00 a 14.00 horas en La Alhóndiga.
En cuanto a las actuaciones, a mediodía comenzarán los pasacalles musicales por el centro de la ciudad, con diferentes grupos de renombre como la Ronda de los Llanos, de Albacete, la Banda de Gaitas Tradicional ‘Airiños de Fene’, o El Mariquelo, el popular tamborilero salmantino.
Ya por la tarde, la banda Alexander Pewló Project, formada por artistas experimentados dentro de la música antigua y de raíz, actuará en La Alhóndiga, a partir de las 19.00 horas. La plaza de San Martín acogerá, a las 20.15 horas, el concierto de Vallarna, un grupo cántabro que se ha consolidado gracias a sus conocimientos de la música tradicional y su apuesta por los sonidos nuevos. Y a las 22.30 horas, en San Juan de los Caballeros, el fin de fiesta lo pondrán los grupos de cantareiras Xerfa y Sifireiras y las búlgaras del Quartet Slavey.
PROGRAMA DEL SÁBADO 30 DE JUNIO
11.00 horas. En la Casa de la Lectura se proyectará el documental que recorre la historia del festival: ‘¡Folk! Una mirada a la música tradicional’.
12.00 a 14.00 horas. Pasacalles musicales por la Calle Real.
19.00 horas. El grupo Alexander Pewló Project ofrecerá un concierto en La Alhóndiga. Entradas 3 euros.
20.15 horas. La plaza de San Martín será el escenario del concierto de Vallarna, un grupo con personalidad que apuesta por los sonidos nuevos.
22.30 horas. En la iglesia de San Juan de los Caballeros se celebra esta noche el concierto estrella de la jornada, con los grupos de cantareiras Xerfa y Xirifeiras y las búlgaras Quartet Slavey. Entradas a 6 euros.
De 12.00 a 14.00 horas. Taller de percusión, a partir de 6 años, en La Alhóndiga con Yonder Rodríguez.
