El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Intur y AR-PA 2025: El turismo de interior como motor económico y cultural

La Junta de Castilla y León reafirma su apuesta por un turismo digitalizado y sostenible en las dos grandes ferias del turismo de interior y cultural

por S.G.H
9 de noviembre de 2025
en Provincia de Segovia, Castilla y León
Asistentes a la edición 2024 de las ferias/INTUR

Asistentes a la edición 2024 de las ferias/INTUR

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Antonio Arcadio García presenta su libro ‘A Devoción’ en Carbonero el Mayor

Castilla y León se consolida, año tras año, como líder nacional en turismo rural y uno de los grandes referentes europeos en turismo de interior. Su extensión territorial, la riqueza de sus paisajes naturales y la diversidad patrimonial de su oferta convierten a la Comunidad en un destino privilegiado para quienes buscan experiencias tranquilas, vinculadas a la naturaleza y a la extensa historia de la que goza.

Durante los primeros meses de 2025, los datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan la fortaleza y dinamismo del sector. En enero, el turismo rural registró 27.980 viajeros y 59.396 pernoctaciones, cifras que crecieron en abril hasta 69.428 viajeros y 162.713 pernoctaciones, y en mayo hasta 88.547 y 169.462, respectivamente. El verano confirmó este liderazgo y en agosto se alcanzaron las 309.320 pernoctaciones , la cifra más alta de toda España, reforzando a Castilla y León como destino preferente del turismo de interior.

Este crecimiento se sustenta en una estrategia sólida que combina innovación y promoción inteligente. La nueva campaña de la Junta de Castilla y León, bajo el lema ‘Un viaje que merezca la pena. Ahora más que nunca’, refuerza esa visión. Presentada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, la iniciativa pone el foco en la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de la Comunidad, invitando a redescubrirla durante el otoño.

Durante la presentación, el presidente Alfonso Fernández Mañueco destacó que “Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, fruto del esfuerzo de las empresas del sector, que contribuyen decisivamente a la creación de riqueza y empleo”. Añadió que el Gobierno autonómico continuará apoyando firmemente a los autónomos y emprendedores turísticos, apostando por la innovación, la calidad y la excelencia, y reafirmó que la comunidad “mantiene su liderazgo nacional en turismo rural, alcanzando cifras récord de ocupación”.

Castilla y León ofrece una de las redes de turismo rural más amplias y mejor valoradas de España, con alojamientos certificados bajo la marca ‘Posadas Reales’, símbolo de calidad en los alojamientos de la región. Pero el turismo rural va más allá del descanso: es una herramienta que fomenta el empleo local y lucha contra la despoblación, que dinamiza el patrimonio cultural y natural de las comarcas. La actividad rural genera empleo, amortigua la despoblación, y revitaliza el patrimonio cultural y natural.

El enoturismo se ha consolidado como otro gran pilar del desarrollo turístico regional. Con nueve Rutas del Vino certificadas por ACEVIN, Castilla y León es la comunidad con mayor número de rutas reconocidas de España. Territorios como Ribera del Duero, Rueda, Bierzo, Cigales o Arribes combinan tradición, cultura y vanguardia, ofreciendo al visitante experiencias que integran vino, gastronomía, patrimonio y paisaje.

A esta oferta se suma una cocina de territorio con más de 12.000 recetas tradicionales, 17 denominaciones de origen en vinos, 60 figuras de calidad agroalimentaria y una red de más de 5.000 restaurantes, donde el producto local y la estacionalidad marcan el ritmo de la mesa.
Con esta estrategia, Castilla y León afianza su papel como destino de interior de referencia, un espacio en el que tradición, modernidad, historia y tecnología conviven para ofrecer experiencias únicas. Y lo hace desde una base sólida de datos, compromiso institucional y visión de futuro.

Impulso a la cohesión

La Junta de Castilla y León reafirma este compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector turístico y cultural, a través de las ferias INTUR y AR-PA 2025, que al igual que en la edición anterior, se celebrarán simultáneamente del 13 al 16 de noviembre de 2025 en la Feria de Valladolid. Ambos eventos representan una plataforma clave para consolidar a la Comunidad como un destino inteligente y sostenible. Estas iniciativas se alinean con los objetivos estratégicos de la Junta, que busca integrar la tecnología en la promoción y gestión del patrimonio cultural y natural.

Durante la presentación de ambas ferias, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja destacó que “el objetivo de ambos eventos es sumar recursos, posicionando a Castilla y León como referente del patrimonio, el turismo y la cultura”. La celebración conjunta, “ratifica una apuesta decidida de la Junta de Castilla y León, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por nuestro patrimonio, por nuestra riqueza natural y enogastronómica”, añadía. Una apuesta que se llevó a cabo desde la Consejería por primera vez el pasado año y que tendrá continuidad en 2025, consolidando el modelo, con la dedicación de la primera jornada a los profesionales del sector.

Santonja recordó que la Comunidad “ostenta un liderazgo en patrimonio mundial, en el turismo rural y en el enoturismo”, y subrayó que esta diversidad constituye tanto un desafío como una oportunidad: “Cuando se trata de una sola cosa es fácil promocionarla; cuando son muchas y todas de gran calidad, la dificultad aumenta, pero es una bendita dificultad”, afirmó.

En su edición de 2025, INTUR contará con un stand institucional de 447 metros cuadrados que incluirá un gran escenario para presentaciones de productos y proyectos autonómicos, destacando las marcas de calidad del turismo de Castilla y León. A lo largo de los días de INTUR se llevarán a cabo diversas presentaciones y degustaciones gastronómicas con los productos de calidad de la tierra, que se ofrecerán a los visitantes. Esta participación subraya el liderazgo de la región en áreas como el enoturismo, el turismo rural y la valorización de su patrimonio mundial.

En su vertiente profesional, INTUR Negocios se celebrará el 13 de noviembre en el pabellón 1, con una jornada B2B que mantiene su compromiso de crear un punto de encuentro internacional que fomente la cooperación entre empresas, destinos y operadores turísticos. Esta edición reunirá a turoperadores nacionales e internacionales y empresas turísticas de Castilla y León, en un entorno estratégico para el desarrollo y la promoción del turismo de interior.
Además, se desarrollarán los espacios Intur Talks, que rozan la decena durante esta edición, dedicados a formación y debate sobre nuevos modelos de comercialización turística, digitalización y sostenibilidad, bajo el lema ‘Datos, imágenes y metas’.

Entre el 14 y el 16, sin embargo, la feria estará dedicada a los viajeros,con cientos de opciones de turismo, cultural, de naturaleza o gastronómico. La región portuguesa de Leiría es el destino internacional invitado de este año, que también tendrá presencia en Intur Talks con la participación del alcalde Castinheira Pereira, quien hablará sobre el desarrollo del turismo de interior en el territorio portugués.

Innovación al servicio del patrimonio

En paralelo, la Junta organiza AR-PA Turismo Cultural 2025, que se celebrará de nuevo en su formato anual, “consolidando esta nueva etapa y reafirmando el perfil profesional, social, innovador y de debate que siempre ha caracterizado a esta feria”, según señaló Santonja. AR-PA Turismo Cultural, cuya imagen apoyará este año de forma especial al Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, es un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración. Más de 3000 metros cuadrados dotados de toda clase de equipamientos y servicios albergarán la actividad expositiva, congresual y de encuentro”,ha explicado Santonja.

La feria se centra este año en el tema ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, que responde a la necesidad de explorar cómo la IA está transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural. Por ello, AR-PA promueve el uso de nuevas tecnologías en la preservación y promoción del patrimonio, en la gestión de la oferta cultural y en la promoción del turismo cultural, facilitando espacios para la demostración de soluciones innovadoras.
Con más de 3 000 metros cuadrados expositivos y 67 stands, AR-PA se consolida como un foro de innovación y debate sobre la gestión sostenible del patrimonio, la aplicación de tecnologías emergentes y la vinculación del patrimonio con la sociedad. El consejero explicó que “la inteligencia artificial responde a la necesidad de explorar y transformar la conservación, la gestión y la difusión del patrimonio, y Castilla y León está ya dedicando a ello muchos recursos y mucho tiempo”.

El evento se desarrollará durante tres días dedicados al intercambio de buenas prácticas en la gestión, con ejemplos de proyectos culturales, artísticos, patrimoniales y turísticos que prioricen la sostenibilidad, el uso eficiente y responsable de los recursos. Todo ello busca conectar el patrimonio cultural con la sociedad, fomentando su conocimiento, su rol educativo, su utilización y disfrute, al tiempo que se contribuye al desarrollo económico mediante el fortalecimiento del sector empresarial y profesional.

AR-PA Turismo Cultural impulsa la aplicación de nuevas tecnologías para preservar y promocionar el patrimonio, gestionar la oferta cultural y potenciar el turismo, creando espacios para exhibir soluciones innovadoras. Además, una sección clave de AR-PA se enfocará en la educación y concienciación sobre el valor de la cultura y el patrimonio, su influencia en la identidad cultural, y en el fomento del turismo sostenible, destacando estrategias que protejan el patrimonio, e integrando modelos de turismo cultural que involucren a las comunidades locales y promuevan su crecimiento económico.

Esta edición reúne a empresas, instituciones, fundaciones, asociaciones, universidades y expertos del ámbito, proporcionando un foro exclusivo para presentar proyectos, crear alianzas y analizar el impacto revolucionario de las tecnologías emergentes en la conservación, gestión y difusión del patrimonio.
Entre los casi 70 stands expositivos, destaca el de Telefónica, una de las líderes tecnológicas en España. También participarán organizaciones como IPCE, ARESPA, Fundación Edades del Hombre, Fundación Las Médulas, Tresminas, Fundación Atapuerca, Real Fábrica del Vidrio, Zamorarte, Artsburgensis, y otras más.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda