Los expertos coinciden en que internet y las redes sociales son seguras si se usan correctamente. Este fue el mensaje que agentes de la Guardia Civil transmitieron ayer a 70 alumnos de quinto y sexto de Primara del colegio Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso. El grupo asistió a una charla impartida por agentes del Cuerpo con motivo de la celebración del Día Internacional de Internet Seguro.
Durante la clase, los alumnos descubrieron los riesgos que comportan el uso de internet y las nuevas tecnologías y analizaron determinadas conductas de acoso escolar. Los agentes intentaron concienciar a los menores sobre la importancia de que adopten medidas seguras para navegar y de que ante cualquier amenaza lo comuniquen a sus padres.
La jornada se enmarcó en el ‘Plan de convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’ que incluye charlas para padres y educadores sobre qué delitos se cometen contra los menores en internet y otros peligros, como páginas de apología de la anorexia, la bulimia o el suicidio, según aclararon fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia.
Los agentes tampoco olvidaron explicar a los menores que en las redes sociales o los grupos de Whatsapp, debe mantenerse una actitud de respeto hacia los demás y evitar acosar a otros compañeros o difundir fotografías de ellos sin su consentimiento.
PREVENCIÓN
El objetivo del programa es fomentar las buenas prácticas en la red entre los menores, educándoles e informándoles de los peligros que se pueden encontrar y prevenir los delitos que más inciden entre los menores, como son el acoso escolar a través de internet (‘ciberbullying’); ganarse la confianza de un menor para conseguir relaciones sexuales (‘grooming’); o envío de fotografías a terceros sin consentimiento (‘sexting’).
Para ello, los agentes ofrecieron consejos sencillos tales como utilizar la lógica y el sentido común como lo harían en la vida real, la utilización de contraseñas seguras —con al menos ocho caracteres alfanuméricos y algún símbolo—, la salvaguarda de la privacidad personal y de las claves, la utilización de conexiones seguras en las compras por internet, que se identifica con la nomenclatura ‘https’, y la necesidad de desconfiar de comunicaciones sospechosas que llegan por correo electrónico (SPAM y PHISHING).
La celebración de esta onomástica está promovida por la Comisión Europea, con el objeto de promover un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. Además, tiene como particularidad que también admite su acepción en femenino: Día de la Internet Segura, por eso de ser la ‘Red de redes’. Una herramienta que los alumnos del ‘Agapito Marazuela’ conocer mejor gracias a la charla de ayer.