A la espera de que ETA dé el ansiado paso definitivo hacia la paz y entregue las armas, desde el Gobierno se considera poco probable que la banda vuelva a perpetrar atentados, debilitada y sometida como está a la presión de una constante reclamación de disolución perramente. De este modo, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, señaló ayer que ve «difícil» que la organización vuelva a actuar porque «está derrotada» y «su masa social le está pidiendo que se disuelva».
En una entrevista, Fernández Díaz también se refirió a la estancia en prisión del exlíder abertzale Arnaldo Otegi, recordando que, aunque ahora se ha visto «obligado a decir otras cosas», durante años, cuando era portavoz de Batasuna, «jaleó» las acciones de la banda, algo que acarrea «consecuencias penales».
De esta forma, al ser preguntado acerca de si teme que la banda vuelva a atentar a pesar de su declaración de cese definitivo de la violencia, el responsable del Interior argumentó que la banda «está derrotada», si bien matizó que «esto no quiere decir que pueda surgir un grupo dispuesto a empuñar de nuevo las armas, pero se encontraría sin el apoyo social que durante tantos años ha justificado sus atentados».
Por otro lado, el ministro popular también cargó contra Batasuna y sus socios en la izquierda abertzale por su negativa a condenar a la banda, y es que, a su juicio «forma parte de la falta de credibilidad que tienen, pues lo único que hacen es realizar pomposas y fatuas declaraciones que luego no están avaladas por hechos». «Sus palabras se las lleva el viento. A este mundo le queda mucho camino por recoger y muchos cambios que adoptar», advirtió.
Asimismo, el titular del Interior insistió en que al entorno radical «se le debería caer la cara de vergüenza» al hablar de «presos políticos», en referencia a los reos etarras.
Esclarecimiento
Sobre la existencia de más de 300 asesinatos de ETA sin resolver, Fernández Díaz afirmó se trabajará «sin descanso en la investigación de todos los delitos, porque se trata de una exigencia del Estado de Derecho». «Pero hay que tener en cuenta -matizó- que la gran mayoría de los hechos se cometieron hace 25 o 30 años con lo que se hace muy difícil su esclarecimiento».
El popular elogió a los daminificados por el terrorismo, a los que consideró «el triunfo de la democracia», y remarcó que «en España no hay más víctimas que las causadas por los etarras, y el relato de la verdad les corresponde a ellas».
Por otro lado, el Ministerio del Interior comenzará a partir de hoy la reducción de escoltas para el resto del país que ya inició el pasado 21 de marzo en el País Vasco y Navarra. La disminución será menor y se realizará de manera paulatina tras analizar cada caso de manera individual.
