El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Interior intenta frenar el rearme de ETA a través de veteranos exiliados

por Redacción
30 de marzo de 2009
en Nacional
23 nac1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los Servicios de Información españoles han comenzado a desplegar una estrategia para impedir que ETA salga de su actual debilidad operativa a través de la movilización de veteranos miembros de la organización terrorista que residen en Latinoamérica. Venezuela cuenta con una colonia de unas 40 personas vinculadas a la banda, la mayor parte huidos de la Justicia y, por tanto, el colectivo más susceptible de ser repescado para la actividad operativa, según informaron fuentes de la lucha antiterrorista.

La suma total de miembros de la agrupación violenta en países de América Latina roza en la actualidad el centenar y durante los últimos años se viene produciendo un trasvase de militantes de la banda de México a Venezuela, en un proceso que se aceleró a partir de 2006 con motivo de la extradición de seis abertzales que participaban desde el país azteca en la trama financiera de la organización, y que aún dura.

El colectivo de huidos, a diferencia de los deportados, percibió que México ya no era un país seguro para huir de la Justicia española y muchos de ellos pusieron rumbo a Venezuela, al calor de la ambigüedad que ha mostrado el régimen de Hugo Chávez con la banda. Aunque México sigue siendo el país con más etarras, unos 45 frente a los 80 que había en 2004, la Policía española ve un mayor riesgo de movilización entre los huidos que residen en Venezuela, donde la colaboración de las autoridades dista mucho de ser la adecuada para controlar al grupo de refugiados, según las fuentes consultadas.

La postura chavista respecto a ETA provocó un conflicto con España a finales de 2006, cuando se conoció que el Gobierno venezolano iba a conceder la nacionalidad a cuatro asesinos -Lorenzo Ayestarán, Ángel Aldana, Jesús Urteaga y Eugenio Barrutiabengoa-, todos ellos con delitos de sangre, para evitar su extradición a España. El Ejecutivo de Zapatero se quejó formalmente y evitó esta medida y otra de las autoridades de Caracas, que pretendía indemnizar con más de 300.000 euros a dos etarras que habían sido extraditados años antes.

Completan la colonia latinoamericana una decena de fugitivos residentes en Cuba, el grupo que menos variaciones ha sufrido desde que llegaron deportados siete miembros de la banda como consecuencia de un acuerdo entre el Gobierno de Felipe González y el de Fidel Castro en 1984. Además, hay una presencia «testimonial» de radicales en Nicaragua, Panamá y Uruguay.

Los continuos golpes policiales a ETA desde el final de la última tregua han creado un vacío en el seno de la organización, que se ve obligada a situar en puestos clave a personas sin mucha experiencia. Informes en poder de Interior señalan que la dirección en Francia puede intensificar las llamadas a filas de antiguos miembros residentes en los citados países y, por eso, en las últimas semanas, responsables de la lucha antiterrorista han cruzado el Atlántico para intensificar la colaboración con los Servicios de Información locales.

Varios ejemplos ilustran la importancia que ETA ha dado a su cantera latina. Las Fuerzas de Seguridad creen que un reducido comité ejecutivo dirige la banda en la actualidad y tienen la seguridad de que dos veteranos con varios años de residencia en México lo integran. Se trata de José Luis Eciolaza Galán, Dienteputo, quien podría ser el terrorista con más peso en la organización, y Juan Cruz Maiztegi Bengoa, Pastor, quien regresó en 1998 de México mientras que la primera noticia del regreso a Francia del primero se remonta a 2005.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda